Taller de trabajo :: Formación en Liderazgo juvenil participativo
Escuela de líderes juveniles
julio 13 Jueves
Fecha/hora
13 de julio - 26 de agosto 2017
Lugar
Montevideo, Uruguay
Tipo
Taller
Escuela de líderes juveniles, que busca contribuir a la detección y formación de futuros líderes sociales, para el fortalecimiento de la comunidad y las organizaciones donde participan.
También disponible en Deutsch
Se trate de actividades participativas, dinámicas e integradoras dirigidas a jóvenes de 17 a 23 años de ambos sexos.
El objetivo es transmitir y generar cultura e identidad.
Se pretende generar, formar, capacitar y acompañar el liderazgo comunitario así como promover el cambio en el individuo y la comunidad.
• La Escuela de Líderes Sociales, tiene como objetivo fundamental el fomento de la figura del Liderazgo Juvenil, como agente promotor de iniciativas que aporten soluciones innovadoras para la solución de las diferentes problemáticas sociales de su entorno.
• En concreto, se pretende fomentar la participación ciudadana para que, con el apoyo de Instituciones Públicas y Privadas, se potencien y diversifiquen las iniciativas destinadas a evitar o eliminar situaciones de exclusión social.
• Los Líderes sociales como agentes de cambio deben estar preparados en herramientas de colaboración, cooperación, liderazgo, toma de decisiones y gestión de proyectos
1. Los jóvenes se beneficiarán de la capacitación en habilidades y herramientas sociales y podrán participar de actividades colaborativas.
2. Se pretende formar a 50 líderes sociales en 1 año (25 mujeres y 25 hombres), que retribuyan con 20 horas de voluntariado cada uno.
3. Generar 1600 horas de voluntariado social en instituciones, ONGs y organizaciones vinculadas al proyecto, lo cual será muy beneficioso para la sociedad en general y el municipio en particular.
4. Capacitar de forma práctica en temas relacionados con el desarrollo personal y organizacional.
5. Lograr una comunidad de jóvenes líderes sociales, vinculados entre sí para fomentar la colaboración y cooperación en su zona de influencia.
6. Acercar los instrumentos de la intendencia a los participantes, buscando una mayor integración y conocimiento de las herramientas disponibles para que puedan difundir ese conocimiento en la comunidad.
7. Incrementar el compromiso personal por medio de actividades que fomentan el involucramiento con la comunidad.

Personas de contacto
Dra. Kristin Wesemann
Representante de la Fundación Konrad Adenauer en Uruguay

Agustina Carriquiry
Coordinadora de Proyectos
