Asset-Herausgeber

Veranstaltungsberichte

Aportes a la discusión sobre la adopción de un Gobierno de Unidad Nacional a la luz del análisis comparado

En el marco de la actual coyuntura histórico-social de Costa Rica, caracterizada en lo político-institucional, entre otros aspectos, por la adopción de un formato de gobierno que busca ser distinto a experiencias previas, se discute en círculos académicos y en estrados políticos-formales, la auténtica naturaleza y el alcance innovador de tal figura, hoy reproducida como válida desde el discurso oficial de los operadores del Poder Ejecutivo y replicada por no pocos miembros del Poder Legislativo y otros actores políticos y sociales.

Asset-Herausgeber

En el marco de la actual coyuntura histórico-social de Costa Rica, caracterizada en lo político-institucional, entre otros aspectos, por la adopción de un formato de gobierno que busca ser distinto a experiencias previas, se discute en círculos académicos y en estrados políticos-formales, la auténtica naturaleza y el alcance innovador de tal figura, hoy reproducida como válida desde el discurso oficial de los operadores del Poder Ejecutivo y replicada por no pocos miembros del Poder Legislativo y otros actores políticos y sociales.

En ese marco la realización de esfuerzos orientados a brindar insumos técnicos, rigurosamente abordados que permitan abonar al proceso analítico y de discusión política que hoy ocupa la atención de tomadores de decisiones y de buena parte de la opinión pública nacional alrededor de esta temática, deviene en un aporte oportuno y necesario.

Derivado de ello, la referencia internacional y el análisis comparado constituyen en un medio idóneo para precisar y contextualizar de manera más acotada, las características y lógica de funcionamiento del modelo de gestión política-gubernamental en construcción.

Guiado por ese fin, unieron esfuerzos la Fundación Konrad Adenauer, el Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED) del Tribunal Supremo de Elecciones y el Departamento de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, a efecto de realizar la Conferencia Internacional: “Gobiernos de coalición: experiencias comparadas y lecciones aprendidas”, mediante la cual se trajo al plano costarricense, la realidad de regímenes políticos en los que la conducción del poder político desde su rama ejecutiva se gestiona de manera compartida por dos o más fuerzas político-partidistas.

La actividad efectuada el día 24 de mayo en la Asamblea Legislativa tuvo como objetivo explícito facilitar un espacio de análisis comparado, en torno a la gestión de modelos de gobierno de coalición en regímenes políticos parlamentarios y presidenciales, a través del cual se determinen experiencias concretas y lecciones aprendidas de su funcionamiento efectivo, empleando como referentes los modelos alemán y chileno durante el periodo de la Concertación Nacional.

Deliberadamente se seleccionaron casos de regímenes distintos, para poder apreciar desde una perspectiva más amplia e integral, la lógica procesal y política subyacente a un ejercicio cada vez más usual en la realidad política global.

Los regímenes parlamentarios más acostumbrados al gobierno coaligado, donde el alemán se constituye en un ejemplo testimonial de ello, donde se viene reproduciendo de manera constante, desde su retorno a la democracia a finales de la década de los cuarenta hasta la fecha, salvo en un corto periodo en los sesenta.

Y si bien en los regímenes de corte presidencialista, como el costarricense, tal modelo es más una excepción y no la práctica, no por ello le es extraño.

Ejemplo de esto lo vivió Chile tras la culminación del régimen autoritario encabezado por el General Augusto Pinochet, cuando de la mano de una coalición conocida como Concertación Nacional, transitó hacia la democracia de manera armoniosa y con alta legitimidad electoral, corroborado por los cuatro periodos constitucionales de gobierno consecutivos, en los que dicha coalición de partidos ejerció la titularidad del Poder Ejecutivo del país suramericano.

Mediante los aportes de connotados y calificados exponentes de ambos regímenes como el alemán Henning Speck, actual Consejero de Política Exterior y de Seguridad del Grupo Parlamentario de CDU/CSU en el Bundestag alemán y exjefe de gabinete del Coordinador de Cooperación Transatlántica del gobierno alemán, el diputado Jürgen Hardt y el chileno Mariano Fernández Amunátegui, ExMinistro de Relaciones Exteriores de su país, entre otros algos cargos desempeñados, se analizaron aspectos de fondo y procedimental de la gestión coaligada del gobierno en sus respectivos países.

A través de sus disertaciones, se buscó precisar que se entiende por un “Gobierno de Coalición”; como funciona en la práctica; como se resuelven los conflictos suscitados en su interior; los roles propios de cada actor integrante del gobierno de coalición, así como los roles específicos desempeñados distintos miembros de cada actor involucrado en aquel: por ejemplo las bancadas parlamentarias representativas de los partidos integrados en el Gobierno.

Más allá de que cada realidad es distinta, tanto espacial como temporalmente, hubo aspectos comunes de corte transversal advertidos por ambos expositores, que también encuentran coincidencia con la dinámica en proceso de reproducción en Costa Rica, desde el 8 de mayo.

Resaltan entre esos elementos convergentes:

1.Imperativo de construir mayorías políticas plurales, atendiendo la realidad compleja y heterogénea de las sociedades contemporáneas, donde la existencia de bloques hegemónicos en competencia y con pretensión polarizante, han ido cediendo paso, a formas poliárquicas de poder. A juicio de ambos expertos, tal realidad condiciona y obliga, especialmente en sistemas presidencialistas, donde imperan Ejecutivos con bajo respaldo legislativo, a construir gobiernos que trasciendan los límites formales de una sola fuerza política.

2.Priorización de lo programático como eje articulador y sostenedor del ejercicio del gobierno coaligado. Resaltan ambos ponentes, la necesaria identificación de los temas centrales, cuyo significado e impacto, justifiquen la concreción de acuerdos, convirtiéndose en los estandartes que dan identidad y sentido al mismo esfuerzo por articular y gestionar el gobierno coaligado.

3.La ausencia de formalismos o de un marco jurídico regulador del proceso, tal y como ocurre en los regímenes parlamentarios, no es pretexto para no incursionar en este ejercicio. Antes bien, el caso chileno reafirma que son las coyunturas políticas las que definen la oportunidad y viabilidad de este tipo de gestión gubernamental.

Corresponde ahora a los operadores políticos nacionales, representados en la actividad por el Ministro de la Presidencia y diputados de las 7 bancadas parlamentarias valorar los planteamientos de los invitados internacionales, especialmente lo tocante a tópicos de orden procesal, que puedan enriquecer los mecanismos mediante los que se gestiona el modelo de gobierno impulsado por el Presidente Alvarado Quesada.

Y a la sociedad en su conjunto dar seguimiento crítico pero propositivo a un ejercicio que, de concretarse en políticas públicas y legislación oportuna con capacidad de atender problemas de honda penetración como el fiscal o el de inseguridad, marcaría un punto de inflexión en la historia política reciente de Costa Rica.

La actividad fue transmitida a través de distintas plataformas virtuales y por el sistema de televisión de la Asamblea Legislativa.

La totalidad de foro puede observarse a través del enlance

Adicionalmente los expertos abordaron la temática en medios de comunicación. En este caso en el Programa Hablando Claro de la periodista Vilma Ibarra

El programa completo se puede seguir por el link

Sergio Araya Alvarado

Coordinador de Proyectos Área Política CR –

Fundación Konrad Adenauer

Asset-Herausgeber

comment-portlet

Asset-Herausgeber

Asset-Herausgeber