Colombia en el camino hacia una economía social de mercado?
Ponencia de Dr. Carsten Wieland en la Conferencia Regional de la KAS en Rio de Janeiro, del 6 al 9 de abril de 2008
Por muchos aspectos no es fácil ubicar a Colombia en un modelo. El conflicto interno que dura ya cincuenta años, sus consecuencias sociales, políticas y económicas no pueden dejar de ser consideradas como marco de referencia. Tanto más destacables son los resultados políticos y económicos de Colombia. Tanto como democracia formal, así como también en el marco macroeconómico el país ha demostrado asombrosa estabilidad en comparación latinoamericana, y en algunos sectores ha logrado progresos. Aunque el país en lo político y en lo social está fuertemente polarizado, las instituciones de la democracia colombiana están en general intactas y más estables que en los países vecinos como en la actual Venezuela o Bolivia, donde el populismo izquierdista las erosiona sin solucionar con sostenibilidad la apremiante cuestión social con instrumentos eficientes y reformas estructurales.Sin embargo, tampoco a Colombia le ha sido posible romper la discrepancia social. La brechaentre pobres y ricos es extremadamente grande y en las últimas décadas no ha disminuido.También en comparación latinoamericana, Colombia es uno de los países con la más desigualdistribución del ingreso.