Publicador de contenidos

Actividades

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

No hay eventos programados en este momento.

Publicador de contenidos

Taller

Campus de Liderazgo Femenino 2023

La Paz

Esta actividad se caracteriza por reunir al talento jóven femenino de Bolivia, con el propósito de fometar el liderazgo que desarrollan y fortalecer sus habilidades.

Programa de estudios e información

Curso de Capacitación para emprendedores

Santa Cruz

Coloquio de expertos

El laberinto del desarrollo en Bolivia - Taller de Evaluación de resultados

70 años de la revolución del 52

Conferencia especializada

Cátedra Konrad Adenauer: Bolivia ante el contexto internacional

Relaciones Internacionales

La Cátedra Konrad Adenauer es un espacio diseñado para nutrir el debate sobre los distintos aspectos que se generan en torno a las relaciones entre Estados, desde la perspectiva boliviana.

Evento

30 años de la caída del Muro de Berlín, 30 años de la revolución cívica pacífica

Publicador de contenidos

Presentación de la Revista de protección ambiental “Hábitat N° 88” en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

El martes, 4 de septiembre la Fundación Konrad Adenauer y la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA) presentaron la revista HABITAT N°88 en instalaciones de la Universidad Católica Boliviana (UCB).

Diputada alemana Ronja Kemmer visitó La Paz

La semana pasada la diputada alemana del Partido Demócrata Cristiano (CDU) visitó Bolivia.

Mujeres en la política y sociedad boliviana – Cochabamba

El martes 14 de agosto, la Fundación Konrad Adenauer realizó el evento “Mujeres en la política y sociedad boliviana” en la ciudad de Cochabamba.

Presentación del libro: “Un Siglo de Economía en Bolivia (1900-2015)” Cochabamba

El día lunes 13 de agosto, la Fundación Konrad Adenauer en Bolivia presentó su nuevo libro sobre el comportamiento de la economía boliviana de los últimos 115 años. El evento tuvo lugar en el Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño en la ciudad de Cochabamba.

Taller "Periodismo Narrativo" con Javier Sinay en La Paz

La Fundación Konrad Adenauer y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) organizaron el taller Periodismo Narrativo: “Algunos Asuntos Humanos” como pensar un texto y como escribirlo. El evento tuvo lugar el viernes, 10 de agosto en las salas de la APLP.

Presentación del libro: “Un Siglo de Economía en Bolivia (1900-2015)” en la Feria del Libro

El día miércoles 8 de agosto, la Fundación Konrad Adenauer en Bolivia presentó su nuevo libro sobre el comportamiento de la economía boliviana de los últimos 115 años. El evento tuvo lugar en la feria del libro en la ciudad de La Paz.

Presentación del libro: “Un Siglo de Economía en Bolivia (1900-2015)” Santa Cruz

El 2 de agosto, la Fundación Konrad Adenauer en Bolivia presentó su nuevo libro sobre la historia económica de Bolivia de los últimos 115 años en Santa Cruz.

Presentación del libro: “Un Siglo de Economía en Bolivia (1900-2015)” La Paz

El miércoles, 1° de agosto, la Fundación Konrad Adenauer en Bolivia presentó su nuevo libro sobre el comportamiento de la economía boliviana de los últimos 115 años. El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Museo San Francisco en la ciudad de La Paz.

Presentación del libro: “Un Siglo de Economía en Bolivia (1900-2015)”

El jueves, 12 de julio la Fundación Konrad-Adenauer (KAS) presentó su nuevo libro sobre el comportamiento de la economía boliviana de los últimos 115 años. El evento tuvo lugar en la residencia del Embajador de Alemania en La Paz.

Un siglo de economía en Bolivia (1900-2015) Tomo I

Topicos de Historia Económica

Mirar atrás sobre lo que paso a Bolivia en más de un siglo, permite identificar la ruta crítica por la que nuestro país ha transitado, el cual ha estado lleno lentos avances, muchas decepciones e innumerables políticas públicas erráticas, traducidas en un decepcionante progreso. También el mirar atrás nos permite ver que Bolivia ha tenido interesantes momentos de auge y crecimiento y que en administraciones gubernamentales responsables los bolivianos hemos tenido la capacidad de formular interesantes programas de estabilización y políticas públicas que han reorganizado la economía.