Publicador de contenidos

Seminario

Seminario sobre Situación del Futuro

Prospectiva y Pensamiento Estratégico para la Gestión del Futuro

Prospectiva y Pensamiento Estratégico para la Gestión del Futuro

Publicador de contenidos

Detalles

Presentar en Chile los “Quince desafíos Globales para la Humanidad” definidos por el Millenium Project, abarcando desde el cambio climático, la bioética, la educación, la futura organización de la sociedad, hasta la inteligencia artificial para generar respuestas desde la ética, el derecho, la política o la religión que permitan una adecuada “gestión del futuro”.

A continuación se presentan las principales ideas abordadas durante el seminario:

La Globalización se le puede definir como: "Interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada y generalizada de tecnología" (FMI); “la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales" (Real Academia Española); o como “fenómeno actual que provoca la uniformización de numerosos aspectos de la economía, la cultura y las comunicaciones. Proceso que implica la redefinición de lo que consideramos como local, regional y global”. (Instituto de Prospectiva Estratégica)

La Prospectiva se puede definir como: “conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o de predecir el futuro, en una determinada materia.” (Real Academia Española); o como “disciplina con visión global, sistémica, dinámica y abierta que explica los posibles futuros, no sólo por los datos del pasado sino fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables (cuantitativas y sobretodo cualitativas), así como los comportamientos de los actores implicados, de manera que reduce la incertidumbre, ilumina la acción presente y aporta mecanismos que conducen al futuro aceptable, conveniente o deseado” (Instituto de Prospectiva Estratégica).

Los 15 Desafíos Globales Identificados y Discutidos son:

1.- ¿Cómo puede ser alcanzado un Desarrollo Sustentable para todos?

2.- ¿Cómo pueden acceder todos al agua necesaria sin conflicto?

3.- ¿Cómo se logra el balance entre el crecimiento de la población y los recursos?

4.- ¿Cómo emergerán genuinas doctrinas de los regímenes autoritarios?

5.- ¿Cómo conseguir que la formulación de las políticas sea más receptiva de las perspectivas globales de largo plazo?

6. - ¿Cómo lograr que la convergencia global de las tecnologías de información y comunicación funcione en beneficio de todos?

7.- ¿Cómo se puede promover economías éticas de mercado para reducir la brecha entre ricos y pobres?

8.- ¿Cómo prevenir la reaparición de enfermedades y reducir la amenaza del surgimiento de nuevas enfermedades y de microorganismos inmunes?

9.- ¿Cómo mejorar la capacidad de decisión acorde a los cambios en el trabajo y las instituciones?

10.- ¿Cómo lograr que los valores compartidos y nuevas estrategias de seguridad puedan reducir los conflictos étnicos, el terrorismo y el uso de armas de destrucción masiva?

11.- ¿ Cómo el cambio de la situación de la mujer puede ayudar a mejorar la condición humana?

12.- ¿Cómo puede evitar que las redes del crimen internacional organizado se transformen en corporaciones globales más sofisticadas y poderosas?

13.- ¿Cómo satisfacer la creciente demanda de energía de manera segura y eficiente?

14.- ¿Cómo acelerar los avances científicos y tecnológicos para mejorar la condición humana?

15.- ¿Cómo incorporar de manera habitual las consideraciones éticas en las decisiones globales?

La situación del futuro en América Latina se caracteriza por ser un conjunto de países caracterizado por una visión a corto plazo, incluso en relación con la propia región; aja participación en las organizaciones internacionales de futuristas, y por la pérdida progresiva de su libertad y capacidad de maniobra para construir su propio futuro deseado

En América Latina de fines S XIX a mediados del XX, “futuro” se identifica con la Idea de progreso; en la situación de postguerra mundial se caracteriza por un conflicto entre socialismo y capitalismo; y la democracia identificada con el libre comercio y el capitalismo

En los 60´ y 70´, las Oficinas de Planificación Gubernamental priorizaron más la factibilidad política y económica de futuros deseados antes que una investigación de como alcanzarlos. (Planificación, promovida por organismos internacionales ONU, BM, BID, OEA con el beneplácito de los países donantes frente a la alternativa socialista al capitalismo).

Los primeros trabajos que se hicieron sobre el tema de “futuro” fueron: “Venutopia”, Varsavsky y Calcagno, 1972; “Estilos políticos latinoamericanos”, Calcagno, y otros 1972; “Catastrofe o Nueva Sociedad”, A. Herrera y otros , 1977; “Simulación: sistema social de Utopia”, Varsavsky, 1982.

La crítica central al modelo del Club de Roma fue que: si se lograra el balance entre recursos y consumo, las inequidades existentes permanecerían sin cambio. Esto no solo en lo relativo al acceso a los alimentos y el consumo, sino también a aspectos como vivienda, educación, créditos, bienes y servicios; pues estos métodos introducen variables que implicaban una ruptura con la tendencia general de los comportamientos usuales y también variables externas.

Las Tecnologías de Análisis de Futuro (TAF) se ubican en el plano de las relaciones inter-sistémicas (entre sistema de conocimiento general y especializado, economía, política, ciencia y cultura). La Economía se articula con la producción, la innovación, la gestión de individuos y empresas, la política con las decisiones en forma de políticas públicas, regulación, previsión; la ciencia y la cultura con los procesos de producción de conocimiento, difusión, enseñanza, creencias, usos y costumbres y sobre todo percepciones y know how.

Las TAF nacieron en el mundo anglosajón desde donde se extendieron a Europa continental, partiendo del Reino Unido y Francia, pero no se originaron en universidades de reconocido prestigio e incorporadas al circuito internacional de circulación de ideas, sino en instituciones de investigación vinculadas o con la temática de la defensa y seguridad o en empresas de alto desarrollo.

América Latina en general y Argentina en particular constituyeron siempre un ámbito periférico para las TAF, tanto por no haber sido considerada como objeto o campo de estudios, como por la escasa difusión que las mismas han tenido en el ámbito académico, receptor primario de nuevas ideas y tecnologías.

Una característica del subdesarrollo es la fragmentación social no solo económica, sino en relación al acceso a servicios básicos, sobre todo a la información y educación y a su participación e la ideas y valores.

Las ideas no se van directamente de un pueblo a otro, sino que circulan unidireccional de selectos grupos o estratos de las sociedades desarrolladas hacia grupos, no siempre equivalentes de los países subdesarrollados.

El mecanismo de transferencia de conocimiento se orienta no al conjunto de la sociedad, sino a los niveles más altos –únicos en condiciones de consumir estos- en forma de patentes, royalties, know how, franquicias (transferencias de experiencias o relaciones de conocimiento aplicado), literatura en idioma extranjero, cursos de postgrado, especializaciones, formación técnica, etc.

Una perspectiva más ideológica afirma que la producción y adquisición de conocimientos es parte de la colonización cultural y que la aplicación de tecnologías exógenas en nuestro medio no surge de una evaluación de necesidades locales, ni se adapta a sus reales condiciones de aplicación.

Este proceso responde a la creencia muy difundida de que el modelo de desarrollo de nuestros países sigue un esquema unidireccional: ”Más ciencia, equivale a más tecnología; más tecnología implica más riqueza; y más riqueza supone mayor bienestar”.

En este marco, las TAF aparecen como muy sofisticadas y propias de países de alto desarrollo para satisfacer demandas específicas, en un contexto de mucha incertidumbre futura y con gran dinamismo en sus variables más influyentes, en particular las provenientes del campo científico y tecnológico.

La transferencia de tecnologías en nuestros piases para el caso de las TAF semeja más un proceso anárquico, donde se carece por completo de un demandante sea en la administración publica, en el campo institucional o empresario, que se muestre convencido de su utilidad y aplicabilidad.

José Antonio Rosas Amor

Director General del Centro de Estudios

Compartir

Publicador de contenidos

añadir al calendario

Lugar

Hotel Fundador, Santiago de Chile

Altavoces

  • Jerome Glenn
    • Millenium Project - UNU
      • José Luis Cordeiro
        • SMF-Venezuela
          • Miguel Angel Gutiérrez
            • CELGYP
              • José Rodríguez E.
                • Prof. Rel. Int.
                  • Fac. Derecho
                    • U. de Chile
                      • Alberto van Klaveren
                        • Subs. RR.EE Chile
                          • Gonzalo Arenas
                            • Subs. MIDEPLAN
                              • etc
                                Contacto

                                Dr. Helmut Wittelsbürger

                                Former Resident Representative of the Konrad-Adenauer-Stiftung in Chile

                                Publicador de contenidos

                                Publicador de contenidos