Publicador de contenidos

Actividades

Publicador de contenidos

Hoy

mar

2025

-

ago

2025

Mecanismos de acceso a la justicia electoral

Serie de Seminarios

mar

2025

-

ago

2025

Diplomado Liderazgo Sostenible para el Desarrollo

Segunda edición

Publicador de contenidos

Evento

Modelo de Asamblea Legislativa

MOAL

El objetivo principal del MOAL es que los jóvenes del cantón generaleño adquieran conocimientos políticos y herramientas básicas para participar en espacios de representación. Se busca también fomentar un sentido de responsabilidad cívica y un interés genuino por la política como instrumento para mejorar tanto su futuro individual como el colectivo. Además, proporciona una experiencia práctica que complementa los aspectos teóricos aprendidos durante las capacitaciones.

Evento

Parlamento Cívico Afrocostarricense

Decimonovena Sesión Ordinaria

Seminario online

Sobre el sistema político costarricense y el proceso de la formación de la ley

Capacitación para población sorda

Cuatro sesiones durante el mes de agosto

Evento

Conexión Dual

Taller participativo para conocer las necesidades del sector empresarial

Población meta: Empresas del sector comercio y servicios, mecánica de vehículos y agropecuario; con potencial interés en implementar programas de formación dual / Cámaras empresariales y asociaciones del sector

Evento

Encuentro Binacional Brunca-Chiriquí

Costa Rica-Panamá

El 2do Encuentro Binacional se plantea como una plataforma para evaluar avances, consolidar alianzas y definir una hoja de ruta compartida que permita maximizar los beneficios de estas iniciativas para las poblaciones fronterizas.

Publicador de contenidos

Evento

Taller Política Pública de la Persona Joven

Consulta Pública

Participan poblaciones jóvenes afrodescendientes de la Provincia de Limón

Foro

¿Cómo enfrentar el cambio político internacional?

Una perspectiva desde Costa Rica y Panama

Un espacio para analizar los desafíos globales actuales y fortalecer la cooperación entre nuestras regiones.

Evento

XVII Programa Promoción del Liderazgo Estudiantil

Estudiantes costarricenses

Propiciar un proceso vivencial en el liderazgo estudiantil de educación secundaria, que le permita valorar su responsabilidad y trascendencia en el ejercicio de roles de dirección dentro del Gobierno Estudiantil, contribuyendo a generar sensibilización sobre la ampliación de su liderazgo a la vida de la comunidad y de la sociedad, enmarcado en la institucionalidad democrática costarricense.

Evento

Jornada Cívica Democrática Turrialba 2025

Evento

La Jornada Cívica Democrática en la provincia de Cartago, cantón de Turrialba, representa un valioso espacio de encuentro entre las diputaciones y diversos sectores de la sociedad.

Evento

Taller Política Pública de la Persona Joven

Salón Comunal KÉKÖLDI – Talamanca, Limón.

Participan poblaciones jóvenes indígenas del sector de Talamanca, de la Provincia de Limón

Seminario

Transformación Digital

Construyendo transparencia y participación ciudadana con un Gobierno Abierto y Tecnológico

Participantes: Integrantes NAP Ciencia y Tecnología, Integrantes NAP Municipal

Evento

Inteligencia artificial y los retos para el periodismo actual

Conferencia

Un espacio de diálogo y reflexión sobre uno de los temas más apremiantes en el panorama actual de la comunicación: la influencia de la inteligencia artificial (IA) en el ejercicio del periodismo.

Taller

Prevención de la violencia política contra mujeres

Taller

Perfil de participantes: Precandidatas a diputadas

Evento

Incid@mos +506 Liderazgo que deja huella 2025

Programa

INCID@MOS +506: Liderazgo que deja huella: es un programa que te brinda las herramientas para analizar y reflexionar de manera interactiva sobre la realidad política, social, ambiental y económica de Costa Rica. Unite a esta experiencia, donde cada módulo de aprendizaje será un paso que te acercará a ejercer un liderazgo positivo en tu comunidad.

Conferencia especializada

Parlamento Joven de Mujeres por el Clima

II Plenario

Publicador de contenidos

Distribución del Ingreso en Costa Rica: 1988 - 2004

Desde hace cuatro años la Academia de Centroamérica amplió sus esfuerzos de investigación y reflexión sobre los principales problemas económicos y sociales que aquejan a Costa Rica con el programa Jornada Anual de la Academia. Para cada Jornada se selecciona un asunto de gran interés e importancia nacional y se invita a un grupo de profesionales especialistas, a interesados en el tema, a gestores de las políticas públicas, así como a formadores de opinión, para escuchar, en dos o más sesiones, el análisis de los primeros.

Las interrogantes por el rumbo del País

Debates sobre Economía, Política, Sociedad y Cultura - Tomos I y II -

De Octubre de 2004 a Mayo de 2006, el Programa Diálogos sobre el Bienestar organizó siete foros y conversatorios sobre diversos temas del acontecer nacional relacionados con la pobreza, la política migratoria, la cultura, la gobernabilidad democrática y el desarrollo económico y social del país; como contribución al esfuerzo por repensar las sendas hacia el progreso, el bienestar y la profundización de la convivencia democrática.

Impacto del crimen transnacional en Centroamérica

Los casos de Nicaragua y Costa Rica

El volumen que hoy se presenta a la comunidad centroamericana, obedece al reconocimiento común e imponderable de las consecuencias que el crimen transnacional genera en las sociedadades, las instituciones y la seguridad de las democracias centroamericanas.

Pobreza en Costa Rica

Evolución demográfica y sus impactos sectoriales: énfasis en los sistemas de salud y pensiones

La pobreza presenta múltiples caras que dificultan su caracterización única y precisa, cuando se desea medir su magnitud y evolución y diseñar políticas para abatirla. Bajo una definición muy repetida de pobreza como una situación donde los hogares no logran un determinado nivel de vida, cabe preguntarse cuál es el nivel de vida que separa a los pobres de los no pobres.