Publicador de contenidos

Actividades

Publicador de contenidos

Hoy

mar

2025

-

ago

2025

Mecanismos de acceso a la justicia electoral

Serie de Seminarios

mar

2025

-

ago

2025

Diplomado Liderazgo Sostenible para el Desarrollo

Segunda edición

Publicador de contenidos

Evento

Modelo de Asamblea Legislativa

MOAL

El objetivo principal del MOAL es que los jóvenes del cantón generaleño adquieran conocimientos políticos y herramientas básicas para participar en espacios de representación. Se busca también fomentar un sentido de responsabilidad cívica y un interés genuino por la política como instrumento para mejorar tanto su futuro individual como el colectivo. Además, proporciona una experiencia práctica que complementa los aspectos teóricos aprendidos durante las capacitaciones.

Evento

Parlamento Cívico Afrocostarricense

Decimonovena Sesión Ordinaria

Seminario online

Sobre el sistema político costarricense y el proceso de la formación de la ley

Capacitación para población sorda

Cuatro sesiones durante el mes de agosto

Evento

Conexión Dual

Taller participativo para conocer las necesidades del sector empresarial

Población meta: Empresas del sector comercio y servicios, mecánica de vehículos y agropecuario; con potencial interés en implementar programas de formación dual / Cámaras empresariales y asociaciones del sector

Evento

Encuentro Binacional Brunca-Chiriquí

Costa Rica-Panamá

El 2do Encuentro Binacional se plantea como una plataforma para evaluar avances, consolidar alianzas y definir una hoja de ruta compartida que permita maximizar los beneficios de estas iniciativas para las poblaciones fronterizas.

Publicador de contenidos

Evento

Taller Política Pública de la Persona Joven

Consulta Pública

Participan poblaciones jóvenes afrodescendientes de la Provincia de Limón

Foro

¿Cómo enfrentar el cambio político internacional?

Una perspectiva desde Costa Rica y Panama

Un espacio para analizar los desafíos globales actuales y fortalecer la cooperación entre nuestras regiones.

Evento

XVII Programa Promoción del Liderazgo Estudiantil

Estudiantes costarricenses

Propiciar un proceso vivencial en el liderazgo estudiantil de educación secundaria, que le permita valorar su responsabilidad y trascendencia en el ejercicio de roles de dirección dentro del Gobierno Estudiantil, contribuyendo a generar sensibilización sobre la ampliación de su liderazgo a la vida de la comunidad y de la sociedad, enmarcado en la institucionalidad democrática costarricense.

Evento

Jornada Cívica Democrática Turrialba 2025

Evento

La Jornada Cívica Democrática en la provincia de Cartago, cantón de Turrialba, representa un valioso espacio de encuentro entre las diputaciones y diversos sectores de la sociedad.

Evento

Taller Política Pública de la Persona Joven

Salón Comunal KÉKÖLDI – Talamanca, Limón.

Participan poblaciones jóvenes indígenas del sector de Talamanca, de la Provincia de Limón

Seminario

Transformación Digital

Construyendo transparencia y participación ciudadana con un Gobierno Abierto y Tecnológico

Participantes: Integrantes NAP Ciencia y Tecnología, Integrantes NAP Municipal

Evento

Inteligencia artificial y los retos para el periodismo actual

Conferencia

Un espacio de diálogo y reflexión sobre uno de los temas más apremiantes en el panorama actual de la comunicación: la influencia de la inteligencia artificial (IA) en el ejercicio del periodismo.

Taller

Prevención de la violencia política contra mujeres

Taller

Perfil de participantes: Precandidatas a diputadas

Evento

Incid@mos +506 Liderazgo que deja huella 2025

Programa

INCID@MOS +506: Liderazgo que deja huella: es un programa que te brinda las herramientas para analizar y reflexionar de manera interactiva sobre la realidad política, social, ambiental y económica de Costa Rica. Unite a esta experiencia, donde cada módulo de aprendizaje será un paso que te acercará a ejercer un liderazgo positivo en tu comunidad.

Conferencia especializada

Parlamento Joven de Mujeres por el Clima

II Plenario

Publicador de contenidos

Hacia un mayor involucramiento de los ciudadanos

"Diálogos sobre el Bienestar" en Puntarenas

El 7 de mayo se llevó a cabo el conversatorio del programa Diálogos sobre el Bienestar “Elecciones Municipales 2016: los desafíos del desarrollo cantonal, el gobierno local y la participación política”, en la sede del pacífico de la Universidad de Costa Rica.

Más que un apretón de manos

Organizaciones de la sociedad civil señalan, en el marco de la Cumbre de las Américas, las desafíos para la Democracia

En el marco del Foro de la Sociedad Civil organizado por la Organización de los Estados Americanos el 10 y 11 de abril del año 2015 en Panamá, todos recordaremos el histórico apretón de manos entre el presidente Barack Obama y Raúl Castro. Los retrocesos, a veces dramáticos, en el desarrollo democrático que enfrentan miles de personas en diferentes países de la región, corren el riesgo de caer en el olvido.

Fortalecimiento de mujeres en la comunidad indígena de Quitirrisí

Taller en ocasión del Día Internacional de la Mujer

Las múltiples limitaciones a las que deben enfrentarse las mujeres para ingresar a espacios políticos y ejercer sus cargos, aunado al acoso político, dificultan una representación equitativa y la toma de decisiones. El fortalecimiento de sus liderazgos políticos debe comenzar desde la base, desde las organizaciones comunales.

Mujeres empoderadas: fortalecimiento de liderazgos políticos femeninos en el cantón de Moravia

Taller en ocasión del Día Internacional de la Mujer

En Costa Rica, la representación de mujeres en la Asamblea Legislativa bajó de un 38,6% a 33% en la nueva Administración 2014-2018. Las múltiples limitaciones a las que deben enfrentarse las mujeres para ingresar a espacios políticos y ejercer sus cargos, aunado al acoso político, dificultan una representación equitativa y la toma de decisiones. El fortalecimiento de sus liderazgos políticos debe comenzar desde la base, desde las organizaciones comunales. La KAS facilitó en cooperación con la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de Moravia- UCAMO un taller el 11 de Marzo en Moravia.

La Migración en Alemania y Costa Rica: una cuestión apremiante

Erfahrungsaustausch deutscher und costa-ricanischer Abgeordneter

El 11 de febrero se llevó a cabo en el Gran Hotel Costa Rica un diálogo interparlamentario alemán-costarricense, sobre el tema de migración y su efecto en ambos países.

El desarrollo democrático se encuentra bajo presión

Presentación del IDD-Lat 2014 en Costa Rica y Panamá

El Índice de Desarrollo Democrático de América Latina, IDD-Lat tiene como objetivos destacar los logros y virtudes del proceso de avance hacia una mayor evolución democrática de las instituciones y sociedades de la Región, y exponer sus vicios y falencias, para ayudar a imitar los primeros y eliminar y evitar estos últimos, en el camino hacia el desarrollo regional.Es elaborado por el programa regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer y PoliLat.

Desafíos del desarrollo de Costa Rica

La KAS y ASEI convocaron el 17 de diciembre a una discusión sobre el Informe Estado de la Nación

Desde hace veinte años, los investigadores del programa Estado de la Nación diagnostican el estado de la realidad costarricense. ¿Cuál es el estado del desarrollo democrático y económico? ¿Cuáles partidos políticos prefieren los ciudadanos? Según ellos, ¿cuáles son los problemas más urgentes y cuáles son los actores políticos llamados a resolverlos? Con el fin de discutir el estado actual de Costa Rica y sus principales desafíos, la Fundación Konrad Adenauer y la Asociación de Estudios Ideológicos-ASEI presentaron los resultados de la publicación del más reciente informe en noviembre 2014.

Reformas Electorales en Centroamérica

Tribunal Electoral de Panama y la Fundación Konrad Adenauer organizaron encuentro de órganos electorales en diciembre

¿Qué papel juegan las reformas en el desarrollo y perfeccionamiento de los pro-cesos electorales en Centroamérica? Este fue el tema que reunió en la Ciudad de Panamá a magistrados y directores de institutos de formación electoral.

Aprender haciendo: discusión para el mejoramiento del proyecto de ley sobre formación dual

Revisión del proyecto de ley

Proponer un proyecto de ley coherente, completo y ejecutable para la implementación de la formación dual en costa Rica; ese fue el objetivo de funcionarios de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, del Instituto Nacional de Aprendizaje, universidades, centros de formación y cámaras de comercio durante un grupo de discusión organizado por la Fundación Konrad Adenauer y la Asociación Empresarial para el Desarrollo el pasado 25 de noviembre.

Planificación económica y cambio climático: un nuevo reto para funcionarios estatales

Creación de Capacidades en Economía del Cambio Climático

Escenarios climáticos y sus implicaciones, agricultura inteligente, energía, transportes, gestión de riesgo y conservación de la biodiversidad fueron algunos de los temas analizados durante la serie de eventos para creación de capacidades y diálogo en economía del cambio climático. El 21 de noviembre se cerró el proceso con un foro de discusión y la presentación de los avances de cada institución participante.