Actividades - Oficina de la Fundación en Costa Rica
Conferencia especializada
La participación de las mujeres en la vida política y laboral: logros y tareas pendientes
Conversatorio
Cupo limitado.
Taller
Revisión prospectiva de los resultados del Partido Unidad Social Cristiana
En el proceso electoral 2021-2022: definiendo el camino hacia el futuro.
Facilitar un espacio de reflexión crítico inclusivo, riguroso y sistemático que analice el resultado obtenido por la agrupación en las elecciones nacionales de febrero de 2022, a partir de la identificación de causas internas y externas debidamente caracterizadas y sustentadas.
Taller
Manejo de Wordpress
Taller de cuatro sesiones
Objetivo: instalar habilidades en los equipos de comunicación de organizaciones de sociedad civil para que actualicen el contenido de sus sitios web ofreciendo a sus audiencias contenido actualizado y de valor.
Taller
¿Cómo realizar un podcast?
Curso de tres sesiones
Dirigido a Organizaciones de Sociedad Civil
Taller
Promoción del Liderazgo Estudiantil
XII Generación
Propiciar un proceso vivencial en el líder estudiantil, que le permita valorar su responsabilidad desde el cargo en el Gobierno Estudiantil de su Colegio, reconocer la trascendencia de su liderazgo en la vida de la comunidad y apreciar el sustento institucional democrático de la sociedad costarricense.
Coloquio
Segundo Conversatorio Universitario 2016
“La Ética en la Realidad Actual del Sector Público”
Espacio de reflexión académico dirigido a estudiantes de educación superior sobre temas de la agenda política nacional e internacional, promovido de manera conjunta por el Departamento de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa y la KAS
Taller
Taller del Eje Social
Congreso Ideológico José Joaquín Trejos Fernández
Espacio de reflexión y definición de contenidos temáticos y metodología de trabajo del Eje Social correspondiente al componente de elaboración de la propuesta político-programática aser votada en el Congreso Ideológico del PUSC
Coloquio
Primer Conversatorio Universitario 2016
Oralidad en el Proceso Judicial Costarricense
Espacio de discusión dirigido a Estudiantes Universitarios de la Carrera de Derecho y a funcionarios Administrativos del Ministerio de Educación Pública en torno a la implementación de la figura de la oralidad en la dinámica jurídica costarricense
Taller
Sostenibilidad en el sector de construcción
Autorregulación
Taller para lograr resultados tangibles en materia de responsabilidad social y desarrollo sostenible en el sector de la construcción.
Seminario
Seminario-Taller
Empleo y Desarrollo Económico
Analizar y establecer desde la Juventud del PUSC, posiciones políticas frente a las políticas nacionales de Empleo y Desarrollo Económico.
Conferencia
Desafíos de la Seguridad Democrática en América Latina
Programa Académico Dr. Günther Maihold
Brindar una perspectiva panorámica sobre la situación de seguridad internacional en América Latina a inicios del siglo XXI,especialmente en lo tocante al crimen organizado transnacional.
Taller
Preparación del Congreso Ideológico José Joaquín Trejos Fernández
Coordinación y desarrollo aspectos temáticos en el ámbito político
Coordinar y desarrollar aspectos temáticos en el ámbito político, requeridos para la construcción del documento final a ser discutido en el Congreso Ideológico Josè Joaquín Trejos Fernández.
Seminario
Diplomado en Liderazgo Social
Liderazgos de Relevo
Propiciar un espacio de capacitación en el conocimiento y manejo de herramientas para la promoción de un efectivo liderazgo social y político de la población joven costarricense
Taller
Preparación del Congreso Ideológico José Joaquín Trejos Fernández
Coordinación y desarrollo de aspectos temáticos en el área de la reforma institucional del Partido
Coordinar y desarrollar aspectos temáticos en el área de la reforma institucional del Partido que serán incorporados en el documento final del Congreso Ideológico José Joaquín Trejos Fernández
Foro
FORO
El rol de la Asamblea Legislativa en la evaluación de las políticas y programas públicos en Costa Rica
El Foro busca potenciar y extender el uso de las evaluaciones de intervenciones públicas, ampliando la red de actores que impulsen la función de la evaluación y estableciendo canales de comunicación con la Asamblea Legislativa.