Taller
Detalles
Desde el 2008, Brasil cuenta con un Plan Nacional de Cambio Climático con el fin de coordinar y promover acciones de mitigación en el país, lo que contribuye a los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y a la creación de las condiciones internas para hacer frente a los impactos del cambio climático (adaptación). Con el fin de implementar el Plan Nacional de Cambio Climático, la Política Nacional ha establecido la preparación de planes sectoriales que presentan acciones de mitigación, indicadores específicos y metas, así como mecanismos de verificación. Entre nueve planes sectoriales, existe el Plan de la Industria de Bajo Carbono, emitido en junio del 2013, en el que se establece el objetivo de reducción del 5% en comparación con las emisiones previstas para el año 2020 de las ocho grandes industrias emisoras. Mucho más importante que la meta en sí son los cinco ejes temáticos propuestos por el Plan: la gestión del carbono; reciclaje y el uso de coproductos; la eficiencia energética y cogeneración; iniciativas voluntarias; y tecnologías sostenibles.
Basado en la experiencia de América Latina, el objetivo estratégico de este proyecto es contribuir a una industria brasileña de bajo carbono competitiva, proponendo instrumentos para la aplicación del Plan Industrial que se ha mencionado y para el aumento de la cuota de las energías renovables en la matriz energética industrial.
El Programa Regional Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA-KAS) y el Centro de Estudios de Sostenibilidad (GVces) de la Escuela de Administración de Empresas de la Fundación Getulio Vargas (FGV-EAESP) organizan, en Sao Paulo, un taller cerrado para presentar los resultados de un estudio sobre el Panorama de la Energía Renovable: el Sector Industrial en América Latina. El principal objetivo de esta publicación es evaluar cómo los instrumentos económicos innovadores y eficientes y las propuestas de políticas públicas pueden promover la energía renovable en Brasil, con base en estudios de casos latinoamericanos (México, Chile, Perú y Colombia).
Heloisa Schneider (CEPAL), Maria Netto (BID) y Renata Camargo (WWF) confirmaron participación en la discusión de los resultados de este estudio.