Notas de acontecimientos
Dr. Jorge A. Salas, Académico del Instituto de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, dio la bienvenida a los participantes del evento señalando la preocupación en la zona fronteriza del norte en el tema del cambio climático y los factores que han hecho de Ciudad Juárez un lugar industrial afectado por el medioambiente.
Como primer ponente, el Dr. Gilberto Velázquez Angulo, académico investigador de Ingeniería Ambiental de la UACJ, se enfocó en hablar sobre los factores de afectación en la frontera México-Estados Unidos desenganchados por el cambio climático. Al principio definió el “cambio climático” como la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo. En este sentido, pronunció que existen evidencias derivadas de observaciones de cambios en algunos fenómenos climáticos extremos desde 1950. En el caso de México, especialmente en las regiones fronterizas con los EE.UU., se experimentan hoy en día sequías más intensas y más prolongadas en comparación con siglos anteriores. En consecuencia, dicha sequía por tiempos prolongados obligarían a que habitantes de zonas afectadas por el cambio climático que migren a otros puntos donde aspiren a mejores oportunidades sociales. Hizo notar que principalmente personas con bajos recursos se encuentran mayoritariamente confrontadas con estos desafíos, por lo que habló de una “injusticia social”. Es por ello que preponderó la necesidad de implementar estrategias de mitigación (acciones destinadas a reducir las emisiones de GEI) y de adaptación - acciones destinadas a ajustar los sistemas humanos y naturales para reducir las vulnerabilidades presentes y futuras. Basándose en una investigación de la UACJ sobre el “Consumo Eléctrico Residencial y Eficiencia Energética Durante la Campaña Cal-Mex 2010 en Tijuana, Baja California” recomendó enfocarse en el desarrollo de medidas para un uso energético eficiente como parte de políticas públicas de mitigación.
José Sánchez Soledad, administrador general adjunto de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (Cocef), impartió una ponencia sobre las estrategias contra el cambio climático en las zonas fronterizas entre México y los Estados Unidos. De acuerdo con el Dr. Velázquez, dijo que el consumo de electricidad en la región es el principal factor generador de gases de efecto invernadero, seguido por el transporte, agricultura y procesos industriales. Describió que los seis estados fronterizos generaron en total en el año 2005 141.3 MTMCO2e que equivale al 21,7% de las emisiones de GEI a nivel nacional. Se supone que hasta el año 2025, las emisiones brutas proyectadas alcanzarán 225.7 MTMCO2e, que corresponde al 31% de las emisiones de GEI a nivel nacional. Así, explicó que para contrarrestar este efecto se tendrían que tomar medidas concretas de mitigación, como cambiar las luminarias públicas, utilizar energía solar y eólica, aprovechar el metano de rellenos sanitarios, conservar agua en distritos de riego, desarrollar viviendas sustentables y tener eficiencia energética en los organismos operadores de servicios públicos. Destacó que con el Plan Estatal de Acción Climática (PEAC) que se realiza en los estados Baja California, Sonora y Coahuila se hace un gran esfuerzo en este sentido. Mencionó que dicho plan de acciones consiste durante su primera fase en seleccionar políticas públicas a través de la participación de instituciones académicas, organizaciones y expertos locales ligados al tema de Cambio Climático. Finalizó su charla dando el resultado de los esfuerzos de este plan y confirmando que hasta la fecha en total 134 políticas públicas de mitigación en estos tres estados. Aquellas se dedican entre otros a programas de eficiencia energética, estrategias de alumbrado en calles y edificios públicos, incentivos para la generación de energías alternas como la modernización del transporte público.
El Ing. Roberto F. Salmón, Comisionado Mexicano de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos, informó a los participantes de este evento sobre los cambios individuales de hábitos de consumo, pero especialmente en cómo ha afectado que en la movilización de las personas a zonas con mejores condiciones, como ya ocurre en la frontera ya que la sequía que ha padecido afecta la producción y por ende en la sostenibilidad. Uno de sus señalamientos generales fue sobre la necesidad de garantizar el efecto multiplicador de los temas hablados en el marco de este seminario a la ciudadanía, y de cómo los ciudadanos y los empresarios deben estar involucrados en los mecanismos que se plantean.
Por último, el Dr. Oscar Ibáñez, Coordinador de Asesores de la Comisión Nacional de Agua del Gobierno Federal, señaló especial interés durante su exposición sobre la política nacional de México en cuanto a la atención al cambio climático y fundamentalmente al problema de la escasez del agua, ya que caracterizó el “recurso agua” como el principal medio a través del lo que los impactos del cambio climático se dejarán sentir por los seres humanos y el medio ambiente. Tomando esto en cuenta, y más por el hecho de que México es sumamente vulnerable a causa de su localización geográfica, en su opinión se deberá de encontrar un manejo de agua responsable y sostenible. Eso implica establecer en un primer nivel reservas estratégicas de agua subterránea, una estrategia nacional de manejo sostenible de acuíferos costeros y la planeación de adaptación al cambio climático. En segundo plano se necesita implementar el reuso de aguas residuales, invirtiendo en el desarrollo tecnológico e industrial de tratamiento, reuso y desalación. La última escala programática sería la formulación de políticas de adaptación del manejo integrado del agua para asegurar su sostenibilidad ante el cambio climático en cuencas piloto. Correspondiente hizo hincapié en la necesidad de incluir a todos los grupos sociales, lo cual es importante y posible debido al carácter local que requieren las acciones de adaptación.
Analizando en la segunda parte de su ponencia el nivel y la calidad de acciones del gobierno mexicano para preservar el medioambiente, destacó que el país participa desde el año 1992 en medidas para preservar el medioambiente cuando firmó el Marco de Referencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático; Estableciendo, desde entonces varios planes de acciones a nivel nacional, entre otros el Plan Nacional de Desarrollo (PND) de 2007-2012, el Programa Nacional Hídrico (PNH), La Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) de 2007 y El Programa Especial de Cambio Climático (PECC) de 2009-2012. Identificó como resultado de una de las metas principales, el abastecimiento de regiones desérticas con agua, un mayor servicio de suministro de agua en pipas, la construcción y rehabilitación de pozos, de galerías y manantiales como la instalación de tanques de almacenamiento.
El Dr. Ibáñez se despidió de la audiencia describiendo los retos y planteamientos adicionales al futuro, como es principalmente la protección y la preservación del agua en base a mecanismos legales, el uso eficiente así como el reuso. Destacó además la necesidad de “convencer” a la sociedad de que el problema del cambio climático es real y serio, y así lograr la participación institucional articulada con la sociedad. Finalmente reclamó la importancia de detener la sobreexplotación de acuíferos y cuencas con estrategias de gestión integrada.
Texto: Janina Grimm-Huber