Publicador de contenidos

Publicaciones

Publicador de contenidos

Panorama Centroamericano - Reporte Político (Abril-Diciembre 2011)

Elecciones 2011 en la región

El INCEP publica una nueva edición de la revista que invita al debate político en la región centroamericana con el propósito de contribuir a fortalecer la cultura y procesos de la democracia en los países que la conforman. En esta ocasión se abordan los procesos de reformas constitucionales en Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá; análisis de los procesos electorales a elecciones generales (Guatemala y Nicaragua) y al Parlamento Centroamericano.

Índice de Desarrollo Democrático en Latinoamérica

++CAPÍTULO CENTROAMÉRICA++

El desafío del desarrollo democrático latinoamericano continúa a la espera de dirigencias que ejerzan liderazgos democráticos: centrados en la transparencia y el respeto a las instituciones, pero también de ciudadanos que participen comprometida y honestamente en la construcción del bien común", así refieren Frank Priess, Representante de la KAS en México y Jorge Arias de Polilat en la sección de presentación del estudio, esperando que este instrumento de diagnóstico de la salud democrática de los países sirva a estos esperados líderes democráticos para alcanzar óptimos y sostenidos IDD.

Índice de Desarrollo Democrático para Latinoamérica (IDD LAT-2010)

++Diez años de medición del desarrollo democrático en América Latina++

"El desafío del desarrollo democrático latinoamericano continúa a la espera de dirigencias que ejerzan liderazgos democráticos: centrados en la transparencia y el respeto a las instituciones, pero también de ciudadanos que participen comprometida y honestamente en la construcción del bien común", así refieren Frank Priess, Representante de la KAS en México y Jorge Arias de Polilat en la sección de presentación del estudio, esperando que este instrumento de diagnóstico de la salud democrática de los países sirva a estos esperados líderes democráticos para alcanzar óptimos y sostenidos IDD.

¿Qué país se puede construir yendo de una dirección a la opuesta permanentemente?

++ENTREVISTA A MARCELO RESICO++

"Tenemos que avanzar hacia sociedades con más diálogo en las que se reconozca y se respete a los demás” es una de las recomendaciones formuladas por el Economista Marcelo Resico, en una entrevista en la que compartió algunas experiencias en torno a los principios y desafíos de la Economía Social de Mercado. El especialista se dio cita en Guatemala para participar como ponente en el II Diplomado de Economía Social de Mercado que se realiza en Guatemala con la participación de académicos, políticos y expertos de Centroamérica y Latinoamérica. Le invitamos a leer la entrevista completa.

"Guatemala necesita repensar su sistema político y, especialmente, su sistema de partidos"

+Diario Centroamérica entrevistó al Representante en Guatemala"

El Diario Centroamérica entrevistó al Sr. Tjark Egenhoff, Representante de la Fundación, bajo el siguiente cuestionamiento: "Debemos preguntarnos cuánto nos cuesta la democracia y cuánto estamos dispuestos a pagar". Le invitamos a revisarla dentro de la Revista del mismo Diario en referencia al proceso electoral en Guatemala, luego de la primera vuelta electoral del pasado 11 de septiembre.

Stichwahl in Guatemala: Polarisierung in Sicht?

General Otto Pérez Molina tritt gegen den Populisten Baldizón im zweiten Wahlgang anfang November an

Die Guatemalteken haben ein eindeutiges Zeichen gesetzt: Sie strömten trotz aller Widrigkeiten massiv an die Urnen. Die Wahlbeteiligung kletterte auf beachtliche 66%. Es wurde ein festlicher, wenn auch langer Wahltag im Land des ewigen Frühlings. Der Favorit und ehemalige General Otto Pérez Molina schnitt unerwartet schlecht ab und kam auf nur 36% der Stimmen. Das Regierungslager, welches nicht mit einem eigenen Kandidaten antrat, schöpft neue Hoffnung.

Las Elecciones en Guatemala: Divorcio, fallos judiciales y nueva esperanza ... Guatemala ante las urnas.

++último análisis político de país en alemán++

Las elecciones en Guatemala han vuelto a causar un revuelo de atención nacional e internacional en el que durante meses la polémica candidatura de la ex primera dama Sandra Torres, tuvo al país en vilo. Este informe analiza la situacion política de Guatemala ante las elecciones del 11 de Septiembre y remarca el peligro que constituye la dificultad del sistema politico guatemalteco de generar opciones ideológico programaticas.

Von Scheidung, Gerichtsurteilen und neuer Hoffnung

Guatemala vor dem Urnengang

Guatemalas Wahlkampf hat auch heuer wieder für Aufsehen jenseits der Landesgrenzen gesorgt. Über Monate hinweg hielt die umstrittene Kandidatur der ehemaligen first lady Sandra Torres das Land in Atem.

Monografía: Los partidos políticos guatemaltecos en el proceso electoral 2011

Nuestro socio, ASIES, presentó una nueva edición del documento Monografías de los Partidos Políticos en Guatemala a la luz del nuevo proceso electoral 2011, el cual contiene las fichas con información básica de los diferentes partidos corriendo en estas elecciones. El mismo también incluye una matriz con los elementos más importantes de las propuestas electorales de los partidos en los ejes de educación, salud, seguridad y justicia, desarrollo económico, desarrollo social y seguridad alimentaria. Esta es una versión de trabajo que estará finalizada luego de los resultados de los comicios.

Pensamiento demócrata cristiano: proyecta principios ante las nuevas realidades

Proyección del Pensamiento Demócrata Cristiano y del Centro Político Humanista

ODCA a través de todos sus miembros reunidos en el Foro Programático del 2011, publica documento en el cual espera plasmar una proyección actualizada de sus principios doctrinarios ante las nuevas realidades para impulsar al humanismo integral en doctrina y en acción eficaz y con el objetivo de que sea una guía para orientar éticamente y en forma permanente la ACCIÓN POLÍTICA.