Publicador de contenidos

Publicaciones

Publicador de contenidos

Sector Informal y Políticas Públicas en América Latina

Este libro forma parte de una serie de estudios del "Programa Regional de Politicas Sociales en América Latina - SOPLA" de la Fundación Konrad Adenauer, cuyo principal objetivo desde su inicio en el año 2007 es el plantamiento de propuestas de políticas públicas relacionadas a los grandes problemas sociales que aquejan a la región.

Índice de Desarrollo Democrático para Latinoamérica (IDD LAT-2010)

Índice de Desarrollo Democrático para Latinoamérica (IDD LAT-2010)

XLVI Encuesta Empresarial

Las encuestas de opinión empresarial proveen información adicional y complementaria a las estadísticas oficiales para el análisis de la coyuntura económica y, dado su carácter cualitativo, ayudan a percibir los cambios en las tendencias de las variables relacionadas con el sector productivo.

Kommunizieren für die Demokratie

Regionale Arbeit mit Wahlgerichtshöfen in Zentralamerika

Traditionell nehmen die Wahlgerichtshöfe in Zentralamerika eine herausragende Stellung als Garanten der demokratischen Ordnung ein: Sie sorgen nicht nur für die reibungslose Organisation der Wahlen, sondern sind auch für die letztinstanzliche Rechtsprechung in Sachen Wahl- und Parteienrecht zuständig. Ihnen kommt die Aufgabe zu, den Rahmen fortzuentwickeln, in dem sich die politischen Akteure bewegen.

Celebrando la Unidad Alemana: 20 años de la caída del muro de Berlin

Un aporte del Dr. Joseph Thesing

El artículo ilustra el entorno político de la caída del muro de Berlín. El autor Dr. Joseph Thesing es el antigo Secretario General Adjunto de la Fundación Adenauer en Alemania.

Seguridad y Justicia: Pilares de la Democracia

5a edición de la revista Analisis Politico

La nueva edición de nuestra AP expone elementos para el debate en torno a la seguridad ciudadana y el fortalecimiento del estado de derecho en Centroamérica. Incluye - entre otros aportes - una propuesta de plan de seguridad ciudadana, una mirada hacia el espacio local en la gestión municipal de la seguridad y un acercamiento a la creciente influencia del narcotráfico y sus implicaciones en la región centroamericana. ¡Que disfruten la lectura!

Transferencias condicionadas como estrategia para la reducción de la pobreza: Lecciones aprendidas en América Latina

Encontrará referencia a la utilización en América Latina del instrumento de transferencias condicionadas para contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad y por tanto análisis generales de estas experiencias y su congruencia con los principios de la Economía Social de Mercado (ESM), en el sentido que viabiliza que sea la persona quien tome las decisiones sobre el consumo, pero igualmente al peligro de que puedan ser utilizadas para fines ajenos a políticas de reducción de la pobreza y se empleen como propaganda política, en la consecución de votos en procesos electorales.

Evaluación Semestral de la Actividad Económica, Primer Semestre de 2010

Tras la crisis económica que golpeó a la mayoría de economías del mundo durante 2009, incluyendo a Guatemala, el país muestra signos positivos de recuperación, pero también da muestras de serias dificultades que ponen en riesgo la sostenibilidad de esta recuperación. Este informe elaborado por Asies, abarca éste y otros aspectos relevantes de la actividad económica de Guatemala durante el primer semestre de 2010.

Serie Mujeres y Participación Política

MUJERES Y PARTICIPACIÓN POLÍTICALa serie conformada por ocho cuadernos de trabajo y que ahora presentamos es producto del esfuerzo de 5 organizaciones preocupadas por el fortalecimiento de la democracia de Guatemala y su sistema político, la promoción de prácticas políticas incluyentes desde la familia hasta los partidos políticos. Algunos de los títulos son: Mujeres y Cultura Política, Mujeres y Democracia, Mujeres y Ciudadanía, Mujeres y Partidos Políticos.

Retos de la Educación en Guatemala

El pasado 19 de mayo del presente año, la Gran Campaña Nacional por la Educación llevó a cabo el Foro denominado Retos de la Educación en Guatemala, con el propósito de presentar a diversos sectores de la sociedad, elementos de análisis a los principales desafíos que enfrenta el sistema eduactivo nacional.