Publicador de contenidos

Publicaciones

Publicador de contenidos

Boletín Informativo INCEP

Presentamos orgullosamente el primer boletín informativo que se editará bimensualmente en cooperación entre el Instituto Centroamericano de Estudios Politicos y la Fundación Konrad Adenauer en Guatemala. Queremos brindar informaciones sobre acontecimientos y eventos que sean de interés del público usuario de la formación política.

Cómo ganar el corazón y la mente de los votantes

Con este nuevo libro ofrecemos un acercamiento teorico y práctico a las estrategias y tacticas para campañas electorales exitosas. El autor Alberto de Aragón, miembro de la Organización de Consultores Políticos Latinoamericanos de la Fundación Konrad Adenauer, presenta su vasta experiencia en como ganar el corazón y la mente de los votantes.

Del Pensamiento de Josef Thesing

Esta nueva publicación contiene algunos artículos que resumen el pensamiento político del Dr. Josef Thesing, antiguo Secretario General de la Fundación Konrad Adenauer. Estos artículos pretenden contribuir al debate sobre la esencia de la política, el debate sobre el modelo económico y el estado de la democracia.

Reporte Político

Panorama Centroamericano

Con esta nueva edición de la Revista Reporte Político, el INCEP retoma el análisis regional en forma virtual e impresa. En esta edición se puede leer entre otros un artículo del analista Hugo Solares sobre la presencia del ALBA en el istmo. Que disfrute la lectura!

Testigos del Tiempo

Este nuevo libro recoje entrevistas de personas que han contribuido sustancialmente hacia el trabajo de la formación política y la creación del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (INCEP).

Serie Economìa Social de Mercado, No. 1

La Representación de la Fundaciòn Konrad Adenauer en Guatemala (KAS) y el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar (IDIES/URL), mantienen el interés de analizar y deliberar sobre la problemática económica, social y política nacional desde los postulados de la Economía Social de Mercado (ESM) y de esa manera plantear soluciones fundamentadas en, por un lado, el sistema de economía de mercado y, por el otro, el bienestar generalizado de absolutamente todas las personas.

Resultados de las Elecciones Generales en Alemania

Bundestagswahlen 2009 - Ergebnisse

El documento, editado por la oficina de prensa del partido CDU, presenta los resultados electorales del 2009 en perspectiva comparativa con las elecciones celebradas en las últimas décadas.

Revista Análisis Político "Juventud y Democracia"

Con el nuevo número de la Revista Análisis Político titutlada "Juventud y Democracia", la Fundación Konrad Adenauer desea contribuir al debate público sobre juventud, un ámbito de la política que ha sido subestimado en su importancia, aunque sin la pretensión de ofrecer respuestas finales a los múltiples desafíos que se presentan. Para que la juventud pueda ser promotora y creadora de la democracia, además de portadora de una conciencia ciudadana, hay que invertir en ella ¿Qué sociedad puede darse el lujo de desaprovechar la creatividad y energía de los jóvenes en la búsqueda del bien común?

Impacto de la Remesas Familiares en la Economía Guatemalteca

La Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, presenta un breve análisis del impacto de las remesas familiares en la economía guatemalteca, con el fin de contribuir a la mejor comprensión de la incidencia de esta variable en la realidad nacional. Actualmente las remesas se han convertido en un fenómeno socioeconómico trascendental para Guatemala, especialmente en tiempos de recesión económica, por sus efectos positivos del bienestar de buena parte de hogares, y su contribución al mantenimiento de la estabilidad macroeconómica.

Evaluación semestral de la Actividad Económica de Guatemala

La actividad económica mundial entró en el 2009 en una etapa de contracción económica profunda. Este contexto internacional desfavorable repercutió en Guatemala en una reducción de la producción de las empresas; esta disminución fue más profunda a la observada en el 2008 cuando los precios internacionales del petróleo y de algunos granos básicos se incrementaron a niveles históricos.