Publicador de contenidos

Notas de acontecimientos

9° Seminario Bilateral en el marco del proyecto "Generación de diálogo entre Chile y Perú"

Las relaciones entre Perú y Chile: Economía y comercio, migración y el escenario regional

En el marco del proyecto Generación de diálogo entre Chile y Perú se encontró el grupo de estudios del mismo nombre el 22 y 23 de mayo de 2014 en Santiago de Chile para la realización del 9° Seminario Bilateral con el tema “Las relaciones entre Perú y Chile: Economía y comercio, migración y el escenario regional”.

Publicador de contenidos

La delegación peruana del 9° Seminario Bilateral del proyecto Generación de diálogo entre Chile y Perú estuvo formada por 11 participantes del grupo de estudios. El jueves 22 de mayo 2014, el seminario se realizó en el Instituto de Estudios Internacionales y estaba abierto no solo para los participantes permanentes del seminario sino también estaba - por primera vez - abierto al público. En el público se encontraron invitados de alto rango tales como el embajador peruano Carlos Pareja Ríos, la embajadora austriaca Dorothea Auer y el Director del Centro de Estudios e Investigaciones Militares del Ejército de Chile coronel Diego Jiménez. Después de la bienvenida por parte de ambos directores de las oficinas de la Fundación Konrad Adenauer (Holger Haibach por Chile y Reinhard Willig por Perú), como también por parte de los directores de los institutos de estudios internacionales de las universidades participantes (José Morandé de la Universidad de Chile y Fabián Novak de la Pontificia Universidad Católica del Perú) se inició la primera sesión con el tema Economía y Comercio entre ambos países.

Jaime García, Profesor de Economía de la Universidad de Lima, abrió el seminario con su ponencia “Comercio e inversión entre Perú y Chile”. En este sentido destacó los desafíos más grandes para las exportaciones de Perú hacia Chile: mantenimiento de los equilibrios macroeconómicos, restricciones estructurales como pobreza, educación, salud y la problemática de las drogas además del mejoramiento de la competitividad. En cuanto a la integración peruana en áreas de libre comercio como la Alianza del Pacífico, la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) y el tratado de libre comercio entre Chile y Perú, el gobierno peruano debe tener en cuenta también los temas de migración, energía, inversión y las compras estatales.

A continuación siguió Rosa Bueno, abogada peruana, quien participó a través de videoconferencia ya que no pudo asistir personalmente al seminario. Su aporte “Perú y Chile: un enfoque desde la Alianza del Pacífico” trató los logros principales ya realizados dentro de la alianza, así por ejemplo convenios en común y plataformas estudiantiles. En el caso de Chile y Perú, para ella sobre todo el conjunto turística y las relaciones con terceros son avances muy importantes.

Dorotea López, académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, se ocupó en su conferencia también del comercio e inversión de ambos países, esta vez desde el punto de vista chileno. Insistió en la coyuntura similar de ambos países, la gran participación de PYMES en el comercio bilateral y el proceso de la integración en el contexto internacional que aún está incierto y por lo tanto necesita más concretización.

Francisco Prieto, Profesor del Heidelberg Center para América Latina, clausuró la primera sesión con su presentación “Chile y Perú en el marco de la Alianza del Pacífico y el TPP”. Se dedicó a la pregunta si los dos acuerdos son acuerdos sustitutos o complementos y qué déficits tiene la Alianza del Pacífico comparada con el TPP.

En el debate a continuación los participantes discutieron entre otros hasta qué punto la cooperación de ambos países se extiende de temas económicos y si esa cooperación sería posible también en el ámbito de los desastres naturales y el cambio climático. Los ponentes estaban de acuerdo de que la integración de los dos países debe organizarse en varias etapas y por lo tanto después del primer paso económico, se puede pensar sobre una extensión de la cooperación. Por lo demás, debatieron sobre la posición de los trabajadores en ambos países en cuanto a la relación chileno-peruana, la importancia de la participación para el nuevo gobierno Bachelet como la posibilidad de la inclusión de China en las áreas de libre comercio.

Carolina Stefoni, Directora del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado, encaminó la segunda sesión del tema migración con su exposición “Chile y Perú: movimientos migratorios ¿dimensión de la integración o manifestación de una exclusión?”. Apuntó que es inevitable que haya cambios y mejoramientos en las políticas y las leyes para evitar los conflictos producidos frecuentemente. El tema de la migración debe regresar al foco de atención del gobierno para que se acabe la discriminación y el racismo al que están enfrentados los migrantes muchas veces.

Seguidamente, Luis García-Corrochano, Profesor de la Academia Diplomática del Perú, presentó algunos datos con respecto al migrante peruano. Mientras muchos de los migrantes fracasan en su camino para construirse una vida mejor, solo hay unos pocos que regresan exitosos y con capital. Para los migrantes peruanos, Chile está en el quinto lugar de los países más populares para emigrar, 60% de los migrantes peruanos son mujeres y 80% apoyan a sus familias en la patria con remesas. Estas remesas también fueron tema en el debate final: mostraron su importancia porque en el año 2012 tuvieron casi el mismo porcentaje de los ingresos peruanos como los del turismo.

Después, Helena Olea, Académica de la Universidad Diego Portales, habló sobre las condiciones de una reforma migratoria. Apuntó tres hechos que tendrían que estar más en el foco de atención: el cumplimiento de los derechos humanos de los migrantes (con frecuencia hay actos de violencia contra ellos en su camino al país vecino), los rechazos en la frontera (Olea propone un convenio directo entre las ciudades fronterizas Tacna y Arica) además de las expulsiones de personas ya migradas. En su opinión, para crear una nueva ley migratoria, un cambio de paradigma es imprescindible.

La última ponente para el tema de la migración fue la profesora de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Lucía Alvites. En su presentación “Migraciones peruano-chilenas: Realidades emergentes, oportunidades para la integración” primero entró en detalle acerca de los hechos migratorios desde la perspectiva chilena y después aclaró las posibilidades de la integración regional. En su opinión, un acuerdo sobre el derecho de residencia de los migrantes dentro del MERCOSUR, un mayor esfuerzo en las ciudades fronterizas Arica y Tacna como también iniciativas en los colegios como celebrar las fiestas nacionales del país vecino son posibilidades para dinamizar la integración.

Fabián Novak dio inicio a la tercera sesión en materias del escenario regional en que se desenvuelven ambos países. Su charla “El Perú, la Alianza del Pacífico y su relación con el Brasil” explicitó la importancia de la relación entre Perú y Brasil, que según él se había desarrollado con lentitud en los últimos años. Para seguir consolidando las relaciones regionales, Chile y Perú tienen que mantener “políticas abiertas” con los países terceros.

Mario Artaza, ex-embajador de Chile en Gran Bretaña y los Estados Unidos, siguió con la integración chilena en la región. Según Artaza, Chile está bastante bien integrado en el contexto internacional, lo que se puede ver en la posición de Chile como “país puente” para otros países. La integración profunda entre Chile, Perú y Bolivia como la participación en la UNASUR y la CELAC son muy importantes para Chile.

A continuación vino una presentación de Sebastien Adins, Profesor de la Universidad San Ignacio de Loyola con el tema „El Perú y la UNASUR”. Después de un resumen histórico de la UNASUR y la posición peruana en la comunidad, Adins mostró proyectos posibles para el futuro de la organización internacional. Esos serían la delimitación de las funciones de los organismos regionales, la formación de subgrupos en la UNASUR - tomando por modelo los países BENELUX - y la conciencia sobre la necesidad de la integración regional para un estado.

Para terminar el primer día, Paz Verónica Milet, Académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, presentó la posición de Chile en el marco de nuevos proyectos regionales. En este sentido destacó el compromiso chileno desde el principio dentro del proceso de la integración regional. Además apuntó la necesidad de priorizar las participaciones distintas para reforzar su posición en la región.

Está previsto que el grupo de estudios lleve a cabo su próximo encuentro en el segundo semestre del año.

Compartir

Publicador de contenidos

comment-portlet

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos