Publicador de contenidos

Publicaciones

Publicador de contenidos

PantherMedia / JaneUK

Richterwahl in Mexiko

Mit der Verfassungsänderung aus dem Jahr 2024 erodiert der mexikanische Rechtsstaat zunehmend. Die bis dato geltende – wenn auch reformbedürftige und kritikanfällige – Gewaltenteilung und relative Unabhängigkeit der Justiz wird mit der am 1. Juni 2025 erstmals durchführten Direktwahl von Richtern im ganzen Land und auf allen Ebenen ausgehebelt und unterminiert. Das dahinterstehende Konzept, dem mexikanischen Volk die Entscheidungshoheit über die Auswahl seiner Richter zu geben, ist angesichts des Auswahlverfahrens und der schlagartigen Entlassung aller bis dato agierenden Richter ausgesprochen fragwürdig. Während Bolivien [1] , wo dieses Verfahren 2011 eingeführt wurde, aufgrund der dürftigen Ergebnisse wieder auf dem Weg einer Rückabwicklung ist, beginnt Mexiko dieses Experiment, welches vordergründig als demokratischer Qualitätsgewinn von der Regierung gefeiert wird. Politische Einflussnahme, Korruption, Infiltrierung der Organisierten Kriminalität, Rechtsunsicherheit für Investoren und Bevölkerung sowie mangelnder Zugang zur Justiz dürften sich in absehbarer Zukunft durch diese Reform und die damit verbundene Direktwahl der Richter intensivieren.

Nuevas Tecnologías y Sistema Penal: Un Análisis Integral de la Justicia Digital en América Latina

Nueva publicación del Grupo Latinoamericano de Estudios en Derecho Penal Internacional (GLEDPI)

La intersección entre tecnología y derecho penal marca un punto de inflexión en los sistemas judiciales de América Latina. El libro Nuevas tecnologías y sistema penal, editado por Hartmut Rank, Ezequiel Malarino y Alicia Gil Gil, ofrece un diagnóstico multidimensional sobre cómo la transformación digital está redefiniendo la administración de justicia en la región.

La función consultiva en el Consejo de Estado Colombiano

Análisis en perspectiva constitucional (1991-2024)

El Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer, dentro de su línea de derecho constitucional, se complace en colaborar con el Consejo de Estado de Colombia en la elaboración y presentación de la obra “La función consultiva en el Consejo de Estado Colombiano: análisis en perspectiva constitucional (1991-2024)”.

Derecho Económico Internacional

Edición 14° - revisada y ampliada, 2023

Esta nueva edición del libro desarrollado por el profesor Matthias Herdegen pretende ser una guía introductoria que facilite la comprensión de la organización de las relaciones económicas internacionales en el entramado del Derecho internacional, el Derecho de la Unión Europea y el Derecho económico nacional. La obra está dirigida a estudiantes de derecho y economía, así como a lectores procedentes de la práctica jurídica y empresarial que busquen orientación en el amplio campo del derecho mercantil internacional.

Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano | Edición XXIX

Nuevos horizontes en la constitucionalización del derecho en América Latina

Para este año 2024, el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer presenta la vigesimonovena edición del Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, que reúne a autoras y autores de la región en la discusión de nuevos temas en materia de derecho constitucional.

La Convención de Belém do Pará

Comentarios sobre su historia, desarrollos y debates actuales

Editora: Selene Soto Coordinadores: Hartmut Rank

Control Judicial y Protección de Derechos en tiempos de Pandemia

Justicia Constitucional y derechos fundamentales 11

El Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer y su Grupo de Estudios sobre Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales tienen el gusto de presentar el décimo primer tomo de su serie de investigación, titulado “Control Judicial y Protección de Derechos en tiempos de Pandemia”

Comentario al procedimiento ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Una publicación imperdible que recopila el conocimiento y la experiencia de autoras y autores en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

XXVIII Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano

Anunciamos la vigesimoctava edición del Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano

Uso de la Inteligencia Artificial y los sistemas algorítmicos en el sistema judicial

Leonie Wittensetin y Felipe Franco

Publicación realizada en el marco del Twitter Space: "ChatGPT y Metaverso....que sigue para la justicia?"