Publicador de contenidos

Publicaciones

Publicador de contenidos

Derechos fundamentales, constituciones políticas y modelos económicos

Video

Este video se genera a partir de encuentros preparatorios realizados en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y Uruguay previos al Encuentro Anual del Grupo de Estudios de Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales. Generando debate sobre la relación entre las constituciones y la economía.

A Shadow of the Past?

Latin America’s Fight against Corruption

News stories about corruption cases in Latin America are ubiquitous. Most recently, the bribery scandal relating to the Brazilian construction company Odebrecht made headlines worldwide. Despite or maybe because of these frequent bad news stories there has been a significant increase in anti-corruption measures in Latin America since the beginning of this year. The continent still has a long way to go in its efforts to fight corruption effectively. But there are signs that a turnaround may for the first time finally be possible.

Drogas ilícitas y narcotráfico. Nuevos desarrollos en América Latina

GRUPO LATINOAMERICANO DE ESTUDIOS SOBRE DERECHO PENAL INTERNACIONAL

Esta obra presenta los resultados de la investigación del Gledpi acerca de las políticas públicas, la legislación y la jurisprudencia internacional, y específicamente latinoamericana, en materia de drogas. En ella se abordan temas como el marco jurídico internacional, la cooperación internacional en la lucha contra las drogas, casos de modelos alternativos al prohibicionista y de regulación de la droga, las consecuencias de la incidencia del narcotráfico en las instituciones estatales y, en general, la política criminal relativa a las drogas en América Latina.

Avances y retos en materia de derechos de los pueblos indígenas y tribales

Reflexiones del Primer Conversatorio en Jurisprudencia Interamericana

A partir de la jurisprudencia producida en materia de derechos de los pueblos indígenas por la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos y la diversidad de desafíos que enfrentan los pueblos indígenas y tribales en el continente americano, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y nuestro Programa realizaron el Primer Conversatorio en Jurisprudencia Interamericana: Avances y retos en materia de pueblos indígenas, el 28 y 29 de septiembre de 2016.

Drogas Ilícitas y narcotráfico

Nuevos desarrollos en América Latina

Se comparte el primer artículo de la próxima publicación del Grupo Latinoamericano de Estudios sobre Derecho Penal Internacional, GLEDPI. El autor: Pablo Galain.

El derecho consuetudinario en la gestión del agua en Chiapas proveniente del “Tata Jachura

El libro es el resultado de un trabajo colectivo de: Milka Castro, Miguel Bahamondes, Patricia Albornoz, Maria Francisca Basaure, Severo Cayo, Serafin Larama, Raquel Hidalgo Flores y en su integralidad la comunidad de Chiapa.

Ciudadanos del mundo

El tema de la migración sigue siendo uno de los fenómenos más complejos en latinoamérica. Qué tan avanzados están los países, cuáles son las políticas para los migrantes y cómo entendemos desde la migración en situación irregular son algunas de las preguntas que este documental intenta ayudar a responder. Se logró con el apoyo del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación konrad Adenauer.

Independencia judicial y necesaria reforma al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)

El pasado 4 de julio, en las instalaciones de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se desarrolló el segundo “Café y Debate” en Lima, un formato de discusión que el Programa Estado de Derecho ya ha introducido exitosamente en Colombia, México y Argentina, y ahora en el Perú, donde se lleva a cabo en colaboración con la PUCP.

Between Aspiration and Reality

15 Years of the International Criminal Court (ICC)

The International Criminal Court (ICC) was created in 2002 as an instrument against atrocities “that have outraged the conscience of mankind”. More than 120 states have joined since then. The global criminal court continues, nonetheless, to struggle for acceptance. Influential stakeholders such as the USA, China and Russia have not joined the agreement to date, while others are already considering withdrawing from it. Now, where does the ICC stand 15 years after its founding?

La Fundación Konrad Adenauer de duelo por Helmut Kohl

Con motivo del fallecimiento del canciller federal (retirado) Helmut Kohl, el presidente de la Fundación Konrad Adenauer y presidente del Parlamento Europeo (retirado), Hans-Gert Pöttering, ha efectuado la siguiente declaración: