Publicador de contenidos

Notas de acontecimientos

COSMOVISIONES INDÍGENAS Y VALORES HUMANISTAS - ¿Cómo construir puentes?

de Janina Grimm-Huber

TERCER CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LÍDERES INDÍGENAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Durante el tercer curso especializado "Humanismo y Líderes indígenas" se reunieron, del 16 al 19 de agosto en la Ciudad de México, líderes indígenas de los estados de Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Sonora con el objetivo de adquirir más conocimientos sobre los temas de la identidad cultural y los valores humanistas.

Publicador de contenidos

Para iniciar el evento, el representante de la Fundación Konrad Adenauer, Ing. Hans Blomeier y la coordinadora de proyectos, Janina Grimm-Huber, dirigieron algunas palabras de bienvenida a los alumnos, y les agradecieron por su colaboración.

"No vemos las cosas como son, las vemos como somos": con estas palabras del filósofo alemán, Immanuel Kant, comenzó Mtro. Carlos J. Villaseñor Anaya, miembro del grupo de expertos del Fondo de la UNESCO para la diversidad cultural, su ponencia sobre la identidad cultural. Basándose en esta idea principal, explicó que en México no existe una sola cultura nacional de identidad (la que estaba fuertemente influenciada por la cultura occidental), así como lo había visto y promovido José Vasconcelos, quien fue el primer ministro mexicano de educación, y filósofo de la década de los años 20 de siglo pasado. Más bien, existen muchas manifestaciones culturales individuales en México, debido a que el país alberga a una gran cantidad de pueblos indígenas, los cuales moldean la historia y la cultura del país.

A pesar de la gran importancia de los pueblos indígenas para el patrimonio cultural de la nación, por muchas décadas se ignoraban y no se valoraban sus cosmovisiones, tradiciones y costumbres. Como consecuencia, no se les otorgaban tampoco oportunidades de participación social y política. Hasta la fecha, sus opciones de participación en el ámbito público son limitadas. Al concluir su ponencia, Sr. Villaseñor destacó que "el derecho de tener su propia identidad cultural y de poder expresar la misma, es un derecho incondicional de cada ser humano". Por lo tanto, es indispensable que el Estado proteja a los pueblos indígenas y los integre con mayores esfuerzos.

Germánico Galicia García, Coordinador General de Producción y Productividad de la CONAFOR, y Noemí Agapito Confesor, licenciada en derecho e intérprete de la lengua indígena "Mixe", les demostraron a los estudiantes que, como representantes de un grupo indígena, su identidad cultural está fuertemente conectada con la naturaleza. Mediante un taller, los participantes tuvieron que identificar plantas o animales que tienen una función técnica, p.e. medicinal, para la manufactura o construcción, etc., y por ende valor cultural para sus comunidades indígenas.

El segundo día estuvo centrado en la importancia de la lengua para la identidad de los seres humanos. Lic. Tomás López Sarabia, socio fundador del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, Asociación Civil (CEPIADET A.C.), hizo hincapié en que hablar un idioma y comunicarse con otras personas es un derecho fundamental correspondiente a cada persona. Junto con el español, existen otros 68 idiomas indígenas en México. Un 6.6 por ciento de la población mexicana, alrededor de 7.2 millones de personas, hablan una lengua indígena, y de ellos una parte significativa no dominan (bien) el español. Otro hecho importante que Sr. López compartió con los alumnos es que a diferencia de otros países de América Latina, el español no es el idioma oficial, por lo que a las lenguas indígenas en México se les debía atribuir el mismo valor que al español. Sin embargo, en la realidad esto se vive diferente. Es más, muchos indígenas, que casi no hablan español, se ven perjudicados. Para acentuar este problema aún más, el ponente mostró partes del documental “justicia sin palabras” (2011), el cual trata de dos hombres indígenas acusados de haber cometido un crimen. Los dos, sin embargo, no pudieron defenderse debido a la falta de conocimientos del español y no recibieron asistencia legal bilingüe del Estado mexicano, algo que por ley tendrían que haber recibido. El trágico resultado fue que firmaron una confesión escrita en español que no podían leer ni entender, y fueron condenados a más de 70 años de prisión. Con base en el documental enfatizó que no es culpa de los indígenas no saber hablar español, sino que es la responsabilidad del Estado mexicano defender y garantizar sus derechos lingüísticos.

Este tema conmovió mucho a los participantes, de manera que una de ellos decidió compartir su propia experiencia al respecto: contó que como estudiante sus maestros en la escuela le exigieron que pagara dos pesos por cada palabra que hablaba en Maya con sus compañeros de clase.

Lorena Córdova Hernández, antropóloga y Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, también abordó la importancia de los idiomas indígenas y presentó las políticas emprendidas por el gobierno mexicano en los últimos años.

Marco Buenrostro, investigador sobre la cultura tradicional en México, explicó los orígenes históricos y antropológicos de México y la transformación del país en el tiempo.

Posteriormente, tomó la palabra Hugo Varas Yance, miembro de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Estado de Oaxaca. Hizo hincapié en la importancia de la educación (escolar) intercultural para lograr un mayor reconocimiento y participación de los pueblos indígenas en la sociedad mexicana. Explicó que las tradiciones provenientes de pueblos originarios en México sí son respetadas en términos generales, pero no son valoradas de manera igualitaria a la cultura “mestiza” de influencia occidental. Más bien son vistas como folclore. Es por ello que opinó que fuese necesario transformar a la presente sociedad mexicana hacia una en dónde las diferentes culturas se consideraran equivalentes y fuesen tratadas por igual.

El tercer día del seminario, Dr. Andrés Jouannet, Doctor en Ciencias Políticas y Consultor de la Fundación Konrad Adenauer para América Latina, dio una introducción a los valores humanistas y demócrata cristianos. El saludo tradicional en el idioma de los mayas "En Lak' Ech-Hala Ken" ("yo soy otro tú, tú eres otro yo") le ayudó a demonstrar que los valores occidentales no se diferencian tanto de las cosmovisiones de los pueblos indígenas y que es posible construir puentes de comunicación y convivencia siempre y cuando haya respeto mutuo y amor por el otro, así como Jesús lo profesaba. El vínculo entre el mundo occidental y los pueblos indígenas, es la fraternidad.

Mediante un panel con Prisco Manuel Gutiérrez, director de asuntos indígenas del PAN, y Xavier Abreu, político por el PAN y director de una ONG que apoya a mujeres indígenas en Yucatán, se discutió el papel del PAN para el fortalecimiento de la participación política indígena en México. Xavier Abreu destacó que desde su fundación, el PAN estaba comprometido con las causas de los pueblos indígenas. Muestras más recientes del compromiso del PAN son la creación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en el 2003, durante el mandato del presidente Vicente Fox. No obstante, ambos coincidieron en que el partido debería fortalecer más su participación e incluirlos más en la toma de decisiones. Un primer paso sería cambiar los estatutos del partido, dónde al pueblo indígena todavía se clasifica falsamente como "grupo vulnerable".

El domingo, se retomó el tema de la participación política de los pueblos indígenas y los participantes tuvieron la posibilidad de discutirlo más a profundidad con Prisco Gutiérrez. Los alumnos participaron muy activamente en este debate y compartieron las experiencias con el PAN. Prisco Manuel Gutiérrez atendió sus preocupaciones y mostró interés por abordar el tema dentro del partido con mayor vigor.

En la tarde del sábado, el grupo realizó una visita al Museo Nacional de Culturas Populares de México en Coyoacán. Con una “noche cultural”, en la que participaron todos los participantes, ponentes y representantes de la KAS, se cerró el penúltimo día del seminario. Después de la cena, los alumnos presentaron bailes, costumbres y rituales típicos de sus diferentes comunidades e intercambiaron regalos, principalmente artesanías indígenas tradicionales.

Co-autora: Veronika Wies, practicante de la KAS

Compartir

Publicador de contenidos

Das Seminar wurde tatkräftig von unseren Praktikantinnen unterstützt. Ein besonderer Dank geht an Veronika Wies, Co-Autorin des VA-Beitrags.

comment-portlet

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos