Publicador de contenidos

Notas de acontecimientos

Globalización, Migración y Remesas

Coloquio Económico No 21

Con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer la Fundación Milenio llevó a cabo el primer coloquio económico del 2011 el cual se llevo a cabo el miércoles 2 de marzo del presente, en los salones del Restaurante Viena. En dicho evento se presentó el Coloquio Económico No 21 titulado “Globalización Migración y Remesas”. Escrito por los autores Roberto Laserna, Luis Carlos Jemio junto a Mario Napoleon Pacheco y Saul Roberto Quispe.

Publicador de contenidos

Globalización Migración y Remesas

Con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer la Fundación Milenio llevó a cabo el primer coloquio económico del 2011 el cual se llevo a cabo el miércoles 2 de marzo del presente, en los salones del Restaurante Viena. En dicho evento se presentó el Coloquio Económico No 21 titulado “Globalización Migración y Remesas”. Escrito por los autores Roberto Laserna, Luis Carlos Jemio junto a Mario Napoleon Pacheco y Saul Roberto Quispe.

Quienes abordaron los temas:

1.Las Migraciones y la Globalización (Roberto Laserna).

2.Bolivia Migración y Remesas (Luis Carlos Jemio y Napoleón Pacheco).

3.El impacto de las remesas en el Tipo de cambio real en Bolivia (Saúl Quispe).

La representante de la Fundación Konrad Adenauer Susanne Käss se encargo de dar las palabras de bienvenida y hacer la apertura formal del evento, en el cual resaltó la importancia de las remesas y la migración para la economía boliviana, la Sra. Käss mencionó también que estudios como este permiten tener una idea clara sobre la verdadera dimensión de los problemas y las posibles recomendaciones de política pública al respecto.

Posteriormente, Napoleón Pacheco Director Ejecutivo de la Fundación Milenio se encargo de hacer la presentación del documento de investigación resaltando que los movimientos de población a través de las fronteras nacionales constituyen un fenómeno de creciente magnitud y un desafío cada vez más importante para los países y para la comunidad internacional. Su incremento, diversificación y complejidad, así como sus enormes implicaciones en términos del desarrollo de los países y de los derechos humanos de los migrantes y sus familias, entre otros aspectos, requieren de respuestas más claras y coherentes en los niveles global, regional y bilateral.

A continuación Luis Carlos Jemio presento en capítulo Bolivia, Migración y Remesas en el cual resaltó que en concordancia con las principales teorías migratorias y, en particular con la del capital humano, se puede afirmar que, desde el punto de vista económico, el factor clave que actúa como determinante de las migraciones es la búsqueda de un mayor bienestar.

De acuerdo con esta teoría, la decisión de migrar depende de las diferencias entre el valor esperado de la renta o ingreso en las regiones de origen y destino. Como también depende, a su vez, del salario esperado y de la probabilidad de ser empleado, que es función de la tasa de desempleo y de otros factores, como el capital humano.

Saúl Quispe investigador asociado de la fundación Milenio se encargo de presentar estudio: El impacto de las remesas en el Tipo de cambio real en Bolivia, en el cual dio una explicación del su modelo matemático y econométrico resaltando que entre las causas para la sobrevaluación del tipo de cambio real en la economía boliviana intervienen las remesas como una variable entre otras explicativas al modelo.

Finalmente Iván Velásquez coordinador de la Fundación Konrad Adenauer fue invitado por el Lic. Napoleón Pacheco para comentar el Coloquio Económico No 21. En primera instancia resalto que se destaca en especial en el trabajo de Roberto Laserna el análisis que efectúa a partir de 3 modelos: El modelo de la reestructuración liberal que nace de la apertura comercial, la globalización desde abajo que es como puede entenderse al proceso de migración transnacional y finalmente la conexión perversa en la globalización a partir de las redes informales de tráfico de personas e ilícitos para explicar, como Roberto llama las respuestas de América latina frente a la globalización.

Velásquez mencionó también que el segundo paper del documento: Bolivia Migración y Remesas (de Jemio y Pacheco). Es una actualización de una investigación del mismo nombre presentada en el marco del Programa Regional Políticas Sociales en América Latina (SOPLA por su siglas en alemán) de la Fundación Konrad Adenauer establecido en Río de Janeiro (Brasil). El Objetivo primordial del programa es impulsar reformas políticas en países de Latinoamérica a través del intercambio de experiencias y aportes.

En este sentido, se valora en esta última versión del estudio de Jemio y Pacheco la actualización de la información estadística al 2009. En general, una de las primeras limitaciones que se observan para abordar el conocimiento de la migración internacional radica en la información estadística disponible.

Entre las principales fuentes de información al respecto, se encuentran los censos de población, los registros de las instituciones migratorias, las encuestas realizadas a hogares o a individuos y los diversos estudios de caso realizados en distintos ámbitos. Estas fuentes permiten conocer algunas de las dimensiones de la inmigración o la emigración en los países, así como ciertos flujos temporales que no necesariamente implican cambio de residencia. Sin embargo, dichas fuentes no son del todo comparables o representativas, de manera que toda generalización derivada de ellas debe ser tomada con cautela.

Se destaca en esa área el estudio de Jemio y Pacheco ya que analizan el fenómeno de la migración desde 2 perspectivas el primero un análisis macroeconómico de las remesas y a partir de las encuestas de hogares un análisis microeconómico de la migración en Bolivia. En su estudio del 2009 tomaron como referencia las encuestas de hogares 2000 y 2006 en este nuevo estudio que se presenta incluyen las encuestas de hogares del 2007.

Diversos factores contribuyen a que cuantiosos contingentes de población abandonen sus países de origen. Por una parte, existen factores de orden económico para los países de origen y destino, factores estructurales que dan lugar a crisis sociopolíticas (guerra, violencia, persecución) y económicas (desempleo, subempleo, bajos salarios); mismos que se complementan con la oferta de trabajo y mejores ingresos en los países de mayor desarrollo. A lo anterior se suman los vínculos sociales que establecen los migrantes a través de redes de amistad y familiares que permiten disminuir los obstáculos y costos de la migración, potenciando mayores desplazamientos.

Jemio y Pacheco establecen que las causas de la migración en Bolivia se deben al bajo ingreso per cápita y a la crisis y desempleo como factores centrales de su análisis.

En el análisis macro establecen el papel central que juegan las remesas a nivel macroeconómico, elaboran un análisis descriptivo por país de origen, analizan la posición boliviana frente a países de la región, la evolución de las remesas y su relación con el producto, exportaciones, inversión extranjera directa y cuenta corriente de la balanza de pagos.

Recomendó el comentarista que para posteriores trabajos enriquecería mucho el análisis macroeconómico si se mediría el impacto de las remesas en crecimiento del PIB a partir de un modelo econométrico de regresión en primer lugar y en segundo la capacidad de estas en financiar el déficit de cuenta corriente. Finalmente, el análisis macroeconómico se enriquecería si a partir de la teoría de los ciclos económicos se identifican etapas de crisis correlacionándolos con incrementos migratorios.

Jemio y Pacheco destacan que las remesas generan diversos aportes positivos para el desarrollo económico. En particular, tienden a reducir la pobreza y la desigualdad en los países receptores y a aumentar la inversión y el crecimiento agregado. Más aún, gracias a su comportamiento anticíclico, las remesas reducen considerablemente la inestabilidad del crecimiento y ayudan a los países a adaptarse a las crisis externas y macroeconómicas.

A nivel microeconómico, las remesas permiten que los hogares receptores pobres aumenten sus ahorros, gasten más en bienes de consumo duradero y capital humano y mejoren los resultados educacionales y de salud de los niños. Por lo tanto, las remesas deben ser bien acogidas, estimuladas y facilitadas.

Para un futuro análisis microeconómico recomendaría con datos de encuestas MECOVI abordar los vínculos entre remesas y tres aspectos del comportamiento de los hogares:

1. El patrón de gasto familiar que exhiben quienes reciben remesas en comparación con quienes no las reciben,

2. hasta qué punto los primeros mantienen a sus hijos en la escuela durante períodos más prolongados

3. y las diversas conductas en materia de oferta laboral entre los individuos que viven en hogares que reciben remesas.

En lo que respecta al paper de Saul Quispe el elaboró un análisis sobre el impacto de las remesas en el Tipo de cambio real en Bolivia se valora el análisis comparativo del estudio utilizando datos del Banco Mundial, las tendencias de las remesas y el flujo de las mismas sobre América Latina.

Y se destaca también el análisis que efectúa Quispe sobre los efectos de la recesión económica mundial en las remesas.

En esta área el comentarista recomendó que si los datos permitiesen sería interesante que se cuantificara para Bolivia a partir de un modelo lineal econométrico junto con otras variables explicativas la relación remesas / producto y su cuantificación en términos del rezago y restricciones al crecimiento.

En lo que se refiere a la evidencia empírica el autor utilizó un modelo de optimización dinámica para medir la relación tipo de cambio real y remesas. Para futuras estimaciones econométricas se recomendó al autor utilizar el modelo clásico de tipo de cambio real de Edwards para medir alineamientos y desalineamientos y testear su hipótesis de apreciación del tipo de cambio real y la relación inversa respecto a las remesas.

Toda vez que su modelo de optimización dinámica demostró que las remesas tienen un efecto mínimo sobre el tipo de cambio real.

Finalmente, se considero en la presentación del estudio Globalización migración y Remesas que uno de los grandes retos para el mundo del siglo XXI es reconocer efectivamente a las migraciones internacionales como un aspecto fundamental del proceso de desarrollo y del ejercicio de los derechos humanos, así como formular y poner en práctica políticas, acuerdos y programas que permitan contar con sistemas y entornos adecuados y seguros para la movilidad de las personas en un mundo cada vez más interconectado. La presentación del documento cerró con el intercambio de preguntas por parte de la audiencia y un vino de honor.

Compartir

Publicador de contenidos

comment-portlet

Publicador de contenidos