Publicador de contenidos

Publicaciones

Publicador de contenidos

9 Retos que enfrenta el Ecuador

Una iniciativa académica que busca abordar de manera profunda y crítica los desafíos más apremiantes que enfrenta nuestro país.

El estudio ofrece un análisis exhaustivo de los problemas más urgentes del Ecuador, entrelazando datos concretos con el discurso político contemporáneo manifestado en los planes de gobierno y debates electorales de las elecciones presidenciales de 2023.

Política pública de prevención y erradicación de la violencia contra la mujer en Ecuador

Aborda la violencia contra la mujer como desafío global. En Ecuador, pese a avances en reformas y políticas, se necesitan mayores esfuerzos y capacidades estatales sostenibles.

Esta investigación descriptiva, basada en el marco analítico del Diseño de Políticas Públicas, el neoinstitucionalismo histórico y la taxonomía de instrumentos NATO, analiza la problemática de la violencia contra la mujer como un desafío histórico.

La UE y sus socios mundiales en un nuevo período legislativo:

¿están aprovechando su poder o tienen dificultades para cumplir sus objetivos?

En lo que respecta a las relaciones con sus socios mundiales, la reelegida presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha formulado grandes ambiciones: el objetivo es «aprovechar» el «poder y las asociaciones» de la Unión Europea (UE). Cuando en 2019 calificó su primera comisión de «geopolítica», esta fue una elección de palabras audaz y, para algunos, controvertida.

El periodismo como defensor de la democracia

Enfrenta amenazas como violencia, crimen organizado, manipulación política y autocensura, que dificultan su misión de informar con veracidad. ¿Qué plantean los expertos?

Tanto en escenarios de violencia como en la revisión de la Ley de Comunicación, se destacó que el periodismo es un pilar esencial en la defensa de la democracia. Sin embargo, enfrenta múltiples amenazas, desde la violencia física y el crimen organizado hasta la manipulación política y autocensura, lo que compromete su rol de informar verazmente.

Adobe Stock / Diki

Compensación de CO2 – ¿Instrumento de protección del clima, etiquetado fraudulento o comercio de indulgencias moderno?

Sobre el controvertido papel de la compensación de CO2 y la importancia de estándares mundiales vinculantes para evitar el greenwashing – con la perspectiva de Latinoamérica

Se deberían usar todos los instrumentos adecuados, para combatir las consecuencias del avance de cambio climático. Parte de ellos son, en orden de prioridad, la mitigación, la reducción y la compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta última puede contribuir en espacios en los cuales la limitación del daño (todavía) representa la única posibilidad para proteger el clima. Sin embargo, es necesario que se definan estándares de calidad internacionalmente válidos para los proyectos de compensación y que se comuniquen de manera adecuada a los productores y consumidores, así como también a las personas que viven en las regiones en las cuales se implementan.

Doble criminalización en cantones de "alta peligrosidad" en Ecuador: un análisis in situ

La KAS Ecuador, a través de la REESD, presentó este paper, desarrollado por Katherine Herrera, politóloga, internacionalista y experta en seguridad.

El debate sobre la delincuencia organizada y la violencia criminal en Ecuador aborda la doble criminalización: la primera por el abandono del Estado y la falta de políticas de seguridad efectivas, y la segunda por la presencia de grupos delictivos en áreas vulnerables que reclutan jóvenes para actividades ilícitas. Un estudio en provincias como Guayas y Manabí revela una crisis estructural e institucional que facilita este fenómeno.

La Galaxia Rosa

Este libro ofrece un panorama de los actores, objetivos, aliados y formas de acción de la galaxia rosa y arroja luz sobre su influencia en la democracia latinoamericana.

Cómo el Foro de São Paulo, el Grupo de Puebla y sus aliados internacionales socavan la democracia en América Latina.

Seguridad en Ecuador

Transformaciones y problemas estructurales recurrentes

Este documento surge de la compilación de las discusiones mantenidas a lo largo de 2023 en el espacio de trabajo de la Red de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa, capítulo Ecuador (REESD) de la Fundación Konrad Adenauer en Ecuador.

En la provincia de Orellana, el periodismo se juega la vida

En la provincia de Orellana, en la Amazonía ecuatoriana, uno de los grandes problemas del periodismo es que las y los periodistas carecen de formación académica.

Informe periodístico realizado por la Fundación Periodistas Sin Cadena con apoyo de la Fundación Konrad Adenauer

La prensa de Santa Elena trabaja en medio de la intimidación, violencia e inseguridad

La intimidación y presión por parte de las autoridades, la inseguridad, la violencia y la escasez de publicidad son algunos de los factores que marcan al periodismo en Santa Elena

Informe periodístico realizado por la Fundación Periodistas Sin Cadena con apoyo de la Fundación Konrad Adenauer

— 10 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 10 de 20 resultados.