Publicador de contenidos

Seminario

Transformación Digital

Construyendo transparencia y participación ciudadana con un Gobierno Abierto y Tecnológico

Participantes: Integrantes NAP Ciencia y Tecnología, Integrantes NAP Municipal

Publicador de contenidos

Compartir

Detalles

Objetivo General

 

Proporcionar a los participantes una visión integral sobre la transformación digital del Estado costarricense, enfatizando el desarrollo de una gobernanza digital efectiva que integre los principios de gobierno abierto, el uso de los datos, las aplicaciones de inteligencia artificial, y la promoción de ecosistemas de innovación, para establecer las bases conceptuales y estratégicas del plan de gobierno del PUSC en materia tecnológica para el periodo 2026-2030 que logren generar una verdadera transparencia y participación ciudadana.

 

Objetivo específico:

 

  1. Examinar de forma integral los principios y componentes de la gobernanza digital junto con los mecanismos de gobierno abierto como marco para la transformación del Estado, identificando los habilitadores transversales y estrategias de transparencia y participación ciudadana.
  2. Explorar las aplicaciones de big data e inteligencia de datos para la toma de decisiones basadas en evidencia en el sector público, impulsando la digitalización de servicios y la optimización de la gestión pública.
  3. Presentar los avances y oportunidades de la inteligencia artificial como herramienta transformadora para el sector público, evaluando sus implicaciones éticas, normativas y prácticas en el contexto costarricense.
  4. Analizar el papel de la innovación tecnológica como motor de desarrollo socioeconómico, estableciendo modelos de colaboración público-privada que posicionen a Costa Rica como un hub regional de soluciones digitales.
  5. Facilitar un espacio de diálogo entre los participantes para identificar oportunidades de implementación de iniciativas de transformación digital a nivel local y nacional, alineadas con el plan estratégico presentado.

 

Programa

Programa

08:00 horas      Inicio de llegada e inscripción de participantes

 

08:30 horas      Refrigerio

 

09:00 horas      Inauguración

Sergio Araya Coordinador Proyectos Área Política KAS Costa Rica

Mario Loria, presidente CEN PUSC.

Juan Carlos Hidalgo, Precandidato a la Presidencia de la República por el PUSC.(por confirmar)

Jorge Mora, secretario nacional de Tecnología y Transformación Digital.

 

09:20 horas      Explicación de la Dinámica de Taller, a cargo del señor Víctor Umaña, Coordinador de Núcleos de Acción Programática y Plan de Gobierno del PUSC para las elecciones del

Dinámica del seminario: Formato tipo TEDx, no hay consultas durante las exposiciones, los participantes toman notas y en el último TRACK es de trabajo colaborativo y para atender consultas.

 

09:30 horas      TRACK 01 - Gobernanza Digital y Gobierno Abierto: Bases para un Estado Transparente y Eficiente, a cargo de Jorge Mora (25 minutos)

 

09:55 horas      TRACK 02 - Big Data e Inteligencia de Datos: Transformando la Gestión Pública, a cargo de Rubén Arias (25 minutos)

 

10:20 horas      Receso breve (5 minutos)

 

10:25 horas      TRACK 03 - Inteligencia Artificial: Redefiniendo los Servicios Públicos, a cargo de Dayana Matamoros (25 minutos)

 

10:50 horas      TRACK 04 - Ecosistemas de Innovación: Impulsando la Costa Rica Digital del Futuro, a cargo de Ricardo Monge (*** por confirmar, sino Jorge Mora) (25 minutos)

 

11:15 horas      TRACK 05 – Actividad colaborativa para validar propuestas e identificar oportunidades, dirigida por Jorge Mora y apoyo de las personas expositoras (45 minutos)

 

12:00 horas      Conclusiones y cierre de actividad

A cargo: Víctor Umaña y Jorge Mora

 

12:30 horas      Almuerzo.

Reporte de evento

Como parte de su apoyo al partido Unidad Social Cristiana (PUSC), este evento tuvo como objetivo contribuir al desarrollo de lineamientos conceptuales y estratégicos para un modelo de gobernanza abierta y digital desde una perspectiva humanista cristiana.

 

El evento ofreció a los participantes una visión holística de la transformación digital del Estado costarricense, con especial énfasis en el desarrollo de una gobernanza digital efectiva. Se abordaron temas clave como el gobierno abierto, la utilización de datos, la inteligencia artificial y la promoción de ecosistemas de innovación.

 

La iniciativa tuvo en cuenta tanto el ámbito nacional como el local y contó con la participación de miembros de los núcleos de acción programática de ciencia y tecnología, así como de asuntos municipales.

 

Se destacó la calidad de las ponencias magistrales y la aportación constructiva de los participantes en el bloque de trabajo colaborativo, en el que se validaron propuestas y se identificaron y debatieron oportunidades concretas para la puesta en marcha de iniciativas de transformación digital a nivel nacional y municipal.

 


 

Im Rahmen der Unterstützung der Partei Unidad Social Cristiana (PUSC) zielte diese Maßnahme darauf ab, zur Entwicklung konzeptioneller und strategischer Leitlinien für ein Modell von offener und digitaler Regierungsführung aus christlich-humanistischer Perspektive beizutragen.

Die Veranstaltung bot den Teilnehmenden eine ganzheitliche Sicht auf die digitale Transformation des costaricanischen Staats, mit besonderem Fokus auf die Entwicklung einer effektiven digitalen Governance. Dabei wurden zentrale Themen wie Open Government, Datennutzung, künstliche Intelligenz und die Förderung von Innovationsökosystemen behandelt.

Die Initiative berücksichtigte sowohl die nationale als auch lokale Ebene und bezog Mitglieder der programmatischen Aktionskerne für Wissenschaft und Technologie sowie kommunaler Angelegenheiten ein.

Hervorgehoben wurden die Qualität der Impulsreferate und der konstruktive Beitrag der Teilnehmenden im kollaborativen Arbeitsblock, in dem Vorschläge validiert und konkrete Chancen für die Umsetzung digitaler Transformationsinitiativen auf nationaler und kommunaler Ebene identifiziert und besprochen wurden.

Publicador de contenidos

Añadir al calendario
Contacto

Sergio Araya

Sergio Araya bild

Coordinador de Formación Política

sergio.araya@kas.de +506 2296 6676

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos