Actividades - Oficina de la Fundación en Costa Rica
Hoy
jul
01-08
2022
Jornadas Cívicas en Perez Zeledón y Pococí
Conversatorios
jun
08
2022
sep
22
2022
Promoción del Liderazgo Estudiantil
XII Generación Junio - XIII Generación Setiembre
jun
05
2022
jul
17
2022
Revisión prospectiva de los resultados del Partido Unidad Social Cristiana
En el proceso electoral 2021-2022: definiendo el camino hacia el futuro.
abr
18
2022
sep
29
2022
INCID@MOS +506: Liderazgo que deja huella
Programa
Foro
Participación ciudadana y sistema electoral en Panamá
Actualmente se discuten en el Parlamento las Reformas Electorales con miras a las Elecciones 2009. El Foro ofrecerá aportes y recomendaciones para una amigable incorporación ciudadana. Los mismos se publicarán en la revista digital Expresiones
Congreso
La Descentralización y el Desarrollo Local
Estrategia para fortalecer la participción ciudadana y estrategia para luchar contra la corrupción y la pobreza
A partir de la Reforma Constitucional vigente a partir del 2005, se define la Descentralización como tarea pública. El Congreso analiza su incidencia en el ámbito de la participación ciudadana, así como en la lucha contra la corrupción y la pobreza
Foro
Alianzas políticas y gobernabilidad
Perspectivas Electorales para el 2006
De cara a los cambios ocurridos en el entorno socio-político y observando sus efectos, deberán analizarse las consecuencias en el sistema político y su capacidad futura.
Congreso
Foro Ideológico
- El Partido Popular y el Nuevo Centro Reformista -
Debate sobre la ideología del Nuevo Centro Reformista y su proyección en la política de Panamá, con especial referencia al Partido Popular de Panamá. Elaboración de una plataforma ideológica.
Congreso
La Reforma Fiscal y el TLC con los Estados Unidos
Encerrona del PUSC
Los dos grandes proyectos de reforma en el país y su proceso parlamentario ocupan en este Congreso el tema central de la discusión y diálogo con miras a la preparación de la estrategia de la Fracción Parlamentaria del PUSC.
Seminario
Diplomado en Gestión de Ciencias Políticas y Sociales
II. Módulo: El Trabajo
Programa orientado a formar y capacitar a dirigentes del Movimiento de Trabajadores Centroamericanos. El programa está concebido con una visión interdisciplinaria. Busca fortalecer la organización sindical a nivel nacional y regional.
Seminario
Participación Política: generación de relevo interesada en política
El Seminario debe de ofrecer diferentes visiones sobre el tema de la participación política de la generación de relevo. Simultáneamente un grupo de jóvenes de la generación de relevo presentará el primer número de una revista Digital para Jóvenes.
Foro
Partidos Modernos para una Democracia Sostenible
A partir del transfondo de los cambios en el sistema de los partidos políticos debe de darse un intercambio sobre las funciones esenciales que deben de realizar los partidos políticos para el sostenimiento de la democracia.
Taller
EL Tratado Libre de Comercio (TLC) entre Centroamérica y los EU
En Cooperación con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Foro de Presidentes Parlamentarios (FOPREL) analizan Parlamentarios de la región la situación del TLC y su agenda complementaria de reformas.
Coloquio
¿Hacia dónde va Costa Rica ?
Vicios y virtudes del modelo de desarrollo económico costarricense: nexos entre educación, empleabilidad y bienestar
Deliberar sobre el significado de las reformas económicas de las últimas décadas, destacando conexiones entre crecimiento económico, empleo y educación, recomendaciones de política pública y acción social.