Exitos y Fracasos o la Impotencia de la Política Europea
Cuba y los Derechos Humanos
Con la entrega del poder de Fidel Castro a su hermano Raúl el 1º. de agosto de 2006 en Cuba, que desde hace décadas se rige por una dictadura de izquierda, la opresiva situación en la isla del Caribe de ningún modo ha cambiado. Hoy como ayer los dirigentes en La Habana niegan a los cubanos los derechos humanos fundamentales y ciudadanos; hoy como ayer predomina en Cuba la censura y la represión a la expresión de la opinión, hoy como ayer se persigue, se difama y se arresta a los representantes de la oposición. Abordar todos estos puntos y ofrecer a la oposición cubana el fortalecimiento que necesita urgentemente, sería también tarea de los europeos. Es claro que la UE está lejos de alcanzar política coherente frente a Cuba. Mientras que La República Checa y Polonia debido a experiencias propias con dictaduras socialistas, exigieron en junio de 2006 la aplicación de medidas duras en contra de La Habana, España gobernada actualmente por socialistas, adoptó la línea de la adulación frente al régimen de Castro lo que evitó la denuncia la política cubana. Si la UE Desea lograr cambios en Cuba deberá manifestarse en una sola voz. Lo contrario dañaría a la oposición pacífica y a las fuerzas reformatorias en el país.