Horas emocionantes en la noche de las elecciones
El resultado de las elecciones presidenciales no es una sorpresa para los panameños: Por un lado, Nito Cortizo ha estado liderando todas las encuestas durante meses con un margen de dos dígitos sobre sus competidores, y por otro, es parte de la tradición de Panamá expulsar a la actual alianza gubernamental. El candidato de la actual coalición de gobierno del Presidente Juan Carlos Varela entre el Partido Panameñita (Panameñistas), nacional conservador y el pequeño Partido Popular Demócrata Cristiano (PP): José Blandón, por lo tanto, sólo llegó al 4º lugar con el 10,6 por ciento de los votos.
Sin embargo, toda la noche electoral estuvo llena de tensión como nunca antes. Hasta ahora, las elecciones en Panamá siempre han producido claros ganadores. Pero durante horas no quedó claro si Nito Cortizo o Rómulo Roux, el candidato del Cambio Democrático y del Partido Alianza, una alianza de partidos con apoyo principalmente en las zonas rurales y en la clase media baja, ganaría. Con un 31 por ciento, Roux estaba sólo a un 2 por ciento del ganador de las elecciones.
La constitución de Panamá prohíbe la reelección del presidente después de un período de cinco años. Aunque los miembros del parlamento pueden ser reelegidos directamente, lo que a menudo se refleja en un clientelismo en la acción parlamentaria, especialmente por la mantenimiento del status quo.
Además, dado que seis de los siete partidos tradicionales están situados en las proximidades del centro político y difieren no tanto en sus programas políticos como en su respectiva clientela (urbano-rural, clase media y baja, afinidades regionales), las nuevas coaliciones se negocian antes de cada elección y a menudo sólo se mantienen durante un período legislativo. Por ejemplo, antes de estas elecciones, dos partidos se pusieron de acuerdo en un candidato común para cada una de las elecciones, sólo el claramente izquierdista Frente Amplio por la Democracia (FAD) entró en la carrera sin un socio político. Como novedad en la historia electoral de Panamá, esta vez compitieron tres candidatos no partidistas, siendo la única mujer en el carrusel de candidatos Ana Matilde Gómez, una abogada de 56 años que había realizado diversas actividades jurídicas en instituciones gubernamentales panameñas durante su carrera profesional y fue la primera mujer que ocupó el cargo de Fiscal General desde la independencia de Panamá en 1903. Su puntuación del 4,8 por ciento y por lo tanto el 5º lugar puede considerarse un logro respetable.
En general, la proporción de mujeres entre los candidatos a los mandatos que se han de cubrir fue decepcionantemente baja. Según la Presidenta del Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos, FONAMUPP Juana Herrera, el boletín de nominación de la Corte Electoral, además de dos candidatas a la vicepresidencia para todos los cargos de mandato tanto a nivel nacional como municipal, mostró la modesta proporción de mujeres en un 16%, aunque hay más mujeres activas en los partidos políticos que hombres. En Panamá no existe una regulación vinculante sobre una cierta cuota de mujeres en la nominación de candidatos, pero el tribunal electoral sí pide a los partidos que cumplan con el principio de paridad de género.
En el parlamento, el nuevo presidente electo puede contar con una clara, aunque no absoluta, mayoría de la alianza de su partido. Con el 40,8% del PRD y el 1,4% del MOLIRENA (Movimiento Liberal Republicano Nacionalista), la alianza ha ganado 29 de los 71 escaños en el parlamento hasta el momento de este informe. Se espera que la alianza del partido del segundo lugar, Roux, reciba 18 escaños con el 25 por ciento, mientras que la alianza del actual presidente Varela sólo recibirá el 11,3 por ciento de los votos y, por lo tanto, ocupará 8 escaños.
Con el Partido Revolucionario Democrático PRD, fundado en 1979, el partido que en los primeros años de su existencia hasta la caída del dictador Manuel Noriega en 1989 estuvo estrechamente ligado al régimen militar de Panamá es ahora, una vez más, el partido que provee al presidente. Con la reintroducción de la democracia y el estado de derecho, el partido experimentó un cambio estructural y sustantivo, presentó repetidamente a los presidentes del país y puede ser considerado hoy en día como la fuerza socialdemócrata en el espectro partidario de Panamá. En las elecciones de este año, la dirección del PRD se alió con el pequeño partido nacional-liberal MOLIRENA.
La lucha contra la corrupción en el centro del interés de los ciudadanos
Un tema importante en la campaña electoral, muy restringida por los estándares latinoamericanos, fue la lucha contra la corrupción, que todos los candidatos habían asumido. No sólo desde el escándalo de Panama Papers la corrupción sistémica ha sido parte de la vida pública. En el denominado Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, Panamá cayó del puesto 87 al 96 en 2017, en comparación con el año anterior, que comparte con Indonesia, el Perú, Colombia, el Brasil, Tailandia y Zambia. La anterior impotencia y falta de voluntad de los dirigentes políticos en relación con una lucha seria contra la corrupción ha cobrado un nuevo impulso con el escándalo de Odebrecht, en cuyo contexto se dice que se han pagado más de 100 millones de dólares estadounidenses a los gobiernos panameños. No es de extrañar, pues, que muchos panameños hayan dado la espalda a los políticos y partidos de su país y que, por primera vez, tres candidatos no pertenecientes a ningún partido se hayan presentado a la presidencia.
El otro tema atractivo para muchos panameños es el descuidado sector de la educación del país. El sistema escolar público es tan deficiente que casi todas las familias que de alguna manera pueden permitirse colocar a sus hijos en escuelas privadas corren el riesgo de endeudarse a largo plazo. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, el 3,3 por ciento del producto interno bruto de Panamá para el sector de la educación está muy por debajo del mínimo del 6 por ciento del PIB recomendado por la UNESCO o entre el 15 y el 20 por ciento del gasto público. No es de extrañar, pues, que prácticamente todos los candidatos estuvieran a favor del objetivo del 6% para el sector de la educación.
Los evangélicos en la política: también un tema en Panamá
Como en muchos otros países latinoamericanos, varias iglesias evangélicas de Panamá se esfuerzan por ganar influencia y voz en la vida política del país. La información sobre la denominación por sí sola depende crucialmente de las fuentes respectivas. Sobre la afiliación a la Iglesia Católica entre el 75 y el 86 por ciento de la población, a las iglesias evangélicas entre el 10 y el 25 por ciento. Es indiscutible que las iglesias evangélicas tienen hoy un lugar firme en las sociedades latinoamericanas antes dominadas por la Iglesia Católica. Por lo tanto, no fue casualidad que los tres partidos más grandes de Panamá intentaran con sus estrategias electorales ganar para sí mismos a los círculos evangélicos particularmente conservadores; círculos, por cierto, que ya podían con varios proyectos de ley complejos como, por ejemplo, sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, así como sobre la salud sexual y reproductiva, obtener audiencia y acuerdo. Los tres candidatos presidenciales de los partidos más grandes se pronunciaron en contra de la admisión de los matrimonios del mismo sexo.
Las estrategias de los principales partidos se concentraron en ganar a los líderes religiosos como candidatos de los respectivos partidos en todos los niveles electorales, después de que la agrupación política evangélica Partido Independiente Social (PAIS) no había logrado (todavía) presentar suficientes firmas para la inscripción en el Tribunal Electoral y, por lo tanto, para la participación en las elecciones. En particular, este acercamiento con representantes de grupos evangélicos se pudo observar en el nacional-conservador Partido Panameñista (Panameñista), actualmente todavía en el poder, que nominó como compañero de fórmula a José Blandón y a la candidata a la vicepresidencia Nilda Quijano, miembro influyente de la mayor congregación evangélica de Panamá, la Iglesia Hossana. Los candidatos a alcalde y concejal de la ciudad del Panameñista también profesan su fe en la Iglesia de Hossana y son activos allí como predicadores o pastores.
Pero las ambiciones políticas de los líderes de opinión evangélicos no son en absoluto indiscutibles. Los críticos siempre se refieren al artículo constitucional No. 45, que dice que los representantes de la religión sólo pueden ocupar cargos públicos en los ámbitos de los asuntos sociales, la educación o la investigación, además de las funciones inherentes a su misión. Los representantes de la sociedad civil organizada a menudo toman esto como una oportunidad para advertir contra una mezcla de cargos políticos y religiosos. Sin embargo, analistas como el politólogo Carlos Guevara Mann suponen que la sociedad panameña en su amplitud es mucho menos susceptible a los mensajes políticos de motivación religiosa que las sociedades vecinas de Costa Rica, El Salvador o Guatemala. Piensa que incluso la masa de creyentes evangélicos panameños es puramente religiosa y de ninguna manera motivada políticamente. Los evangélicos que podrían ganar las elecciones en Panamá serían cuerpos extraños en la sociedad panameña (La Prensa Panamá, 7.3.2019, p.2A).
El pequeño Panamá en el foco de China
El primer impulso de la política exterior del nuevo gobierno probablemente vendrá con la firma del acuerdo de libre comercio con China, que el gobierno anterior ha redactado. Después de que Panamá, la República Dominicana y El Salvador congelaran sus relaciones con Taiwán en 2017, cumpliendo así la condición previa de una estrecha cooperación con China, la cooperación económica chino-panameña en particular ha experimentado un enorme auge. En particular, están en juego amplios proyectos de infraestructura relacionados con el Canal de Panamá, como la construcción de un nuevo puente sobre el canal y una segunda línea de ferrocarril para el transporte de mercancías entre el Pacífico y el Caribe. El hecho de que China no subestime en modo alguno la importancia estratégica y económica del Canal de Panamá queda demostrado por la visita de Estado del Presidente Xi Liping a la Ciudad de Panamá en diciembre de 2018 y por el hecho de que Panamá fue el primer país de América Latina que se sumó a la Iniciativa de la Ruta de la Seda de China. Sin embargo, probablemente no habrá una venta total de Panamá a China con el presidente Cortizo. Hasta ahora, ha mostrado una clara orientación de interés nacional al firmar contratos con otras naciones en el pasado. Por lo tanto, es muy posible que la parte china tenga que acostumbrarse a un tono bastante confiado del comparativamente pequeño país de cuatro millones de habitantes del istmo americano.