Publicador de contenidos

Notas de acontecimientos

Visiones de desarrollo: Perspectivas indígenas, estatales y empresariales

Presentación de libro en Chile

El 9 de junio se llevó a cabo la segunda presentación del libro "Visiones de desarrollo: Perspectivas indígenas, estatales y empresariales" en la ciudad de Santiago de Chile. Entre los autores que expusieron sus artículos estuvo Alicia Williner. Los comentaristas fueron Mario Alberto Archundia y Susanne Käss.

Publicador de contenidos

En el año 2013, el Programa Regional de “Participación Política Indígena” (PPI) de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y la Fundación Construir realizaron un taller denominado “Desarrollo: Visiones, políticas y buenas prácticas”, con el fin de crear espacios de diálogo para entender las diferentes perspectivas y encontrar puntos de coincidencia en la construcción de consensos entre actores como el Estado, la sociedad civil, la indígena y la empresarial.

En base a este taller, se dio vida a la publicación con el título “Visiones de desarrollo: Perspectivas indígenas, estatales y empresariales”. Este libro es una recopilación de diferentes autores de América Latina con diferentes visiones. Así, por ejemplo, la argentina Alicia Williner da una visión desde un organismo internacional; la diputada peruana, María Soledad Pérez, desde una visión estatal; el peruano Guillermo Vidalón desde una perspectiva empresarial; la boliviana Lorena Terrazas desde una visión de las organizaciones indígenas a nivel regional; el panameño indígena guna desde la perspectiva de un pueblo indígena; y el boliviano Freddy Limaco nos permite indagar en un ejemplo de buena práctica como lo es el de San José de Uchupiamonas.

Este libro fue presentado por segunda vez el 9 de junio en la ciudad de Santiago de Chile. Se tuvo el honor de contar con la participación de la autora de la CEPAL, Alicia Williner, y los comentarios de Mario Alberto Archundia Reyes, Presidente de la Fundación Carlos Castillo Peraza de México, y Susanne Käss, Directora del PPI. Las palabras de bienvenida fueron dadas por el Representante de la KAS en Chile, el señor Holger Haibach.

La señora Williner empezó la presentación de su artículo afirmando que la CEPAL desde los años 60 plantea que para que los países en desarrollo salgan de la dependencia, es necesaria la industrialización y la necesidad de invertir en tecnología y conocimiento. Existe la necesidad de realizar cambios estructurales como invertir en infraestructura, educación, sostenibilidad ambiental, entre otros. Un cambio estructural podría ser la aplicación productiva de rentas de las industrias extractivas que muchas veces se encuentran en territorio indígena, lo que causa conflictos. Para prevenir estos conflictos, donde diferentes visiones de desarrollo están en contraposición, el concepto debería ser “de la gobernabilidad a la gobernanza”, es decir incluir más a actores en las tomas de decisiones para crear mayor legitimidad.

El señor Mario Alberto Archundia procedió a hacer un resumen de los diferentes artículos del libro y concluyó que una gobernanza incluyente y una construcción de agendas comunes son necesarias para prevenir conflictos descendientes de las diversas visiones de desarrollo.

La señora Susanne Käss resumió las seis ideas claves de los artículos de acuerdo al libro: 1) Un gran desafío que queda es el gran número de conflictos alrededor de los recursos naturales, donde todos los actores son perjudicados debido a los múltiples costos para cada uno. 2). Existe la necesidad de construir puentes entre los pueblos indígenas y los Estados, ya que existe una falta desconfianza entre estos dos actores. 3) Muchas veces, por la ausencia del Estado, las empresas asumen papeles que no les corresponden. Por ejemplo, consultan a los pueblos indígenas en caso de iniciar proyectos en su territorio, aunque este debería ser el papel del Estado, para asegurar la inversión. En estos procesos muchas veces se evidencia una desigualdad de condiciones de negociación por la falta de acceso a la educación que tienen los pueblos indígenas. Esto lleva a no poder interpretar, por ejemplo, un estudio ambiental. 4) Aunque la visión de los indígenas es heterogénea, muchos enfocan el “buen vivir, vivir bien” como concepto de desarrollo. Sin embargo, este concepto es muy abstracto y es necesario aterrizarlo. 5) Existen diversas visiones sobre el desarrollo y aunque la simpatía por una visión o la otra son lógicas, la empatía es de suma importancia. Sólo así se pueden encontrar caminos comunes, consensos y un entendimiento mutuo. 6) Importancia de identificar buena prácticas donde se ha podido convertir la riqueza de la naturaleza en ingresos de una manera sostenible. La comentarista concluyó que las diferentes visiones de desarrollo siempre van a existir, pero es necesario ver esto como riqueza, y no como una fuente de conflictos inconciliables.

Compartir

Publicador de contenidos

comment-portlet

Publicador de contenidos