La actividad comenzó con las palabras de Eduardo Velasco, coordinador de proyectos de KAS Venezuela, quien ofreció una introducción al seminario y presentó la reimpresión del "Diccionario sobre Economía Social de Mercado", una obra de referencia para entender esta propuesta económica.
Posteriormente, el politólogo Piero Trepiccione disertó sobre los desafíos globales actuales, centrándose en el impacto de la “guerra de aranceles” iniciada durante la administración de Donald Trump y su influencia en la dinámica económica mundial. A su intervención le siguió el profesor Ricardo Ríos, quien analizó de manera clara y detallada cómo estas dinámicas afectan a Venezuela y la importancia de estar preparados ante los cambios en la economía internacional.
La jornada cerró con la ponencia del profesor Fernando Spiritto, quien presentó a la Economía Social de Mercado como una alternativa para superar los obstáculos económicos, destacando su potencial para fomentar el desarrollo sostenible y la equidad social.
Este seminario refleja el compromiso de diversas instituciones y expertos en la búsqueda de un futuro más próspero, promoviendo espacios de formación y debate que permiten aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno global.