El dilema de energía en el siglo XXI entre seguridad y cambio verde - Oficina de la Fundación en Argentina
This portlet should not exist anymore
Al principio, el Embajador Argüello explicó las consecuencias de los conflictos geopolíticos (como la guerra en Ucrania) para el suministro energético mundial. Hoy por hoy, seguridad energética también significa seguridad mundial, debido la relevancia estratégica de la energía. También, destacó el dilema entre la explotación de las materias primas en los países emergentes, por un lado, y la sostenibilidad por otro lado. La segunda expositora, la Senadora Gladys Esther González, habló de los esfuerzos en muchos países evitar problemas del suministro de energía.
Al final, el señor Koutoudjian habló del tema “La centralidad de la energía en el siglo XXI”. Según él, el desarrollo de las energías fósiles como el gas y el petróleo se caracterizarán por un retroceso de la demanda mientras que, las energías renovables ganarán más relevancia. El experto explicó las consecuencias de la guerra en Ucrania para la seguridad energética de la Unión Europea (UE). Debido a los precios actualmente altos, Rusia se beneficia en el corto plazo. Pero en largo plazo, el país podría ser el perdedor ya que las energías renovables podrían reemplazar a las fósiles. Por su parte, la UE tiene la oportunidad de acelerar su cambio hacia energías renovables y ser menos dependiente de otros países en materia de seguridad energética. Por ejemplo, su capacidad en energía eólica podría cuadruplicarse para el 2030. Además, se destacó el rol de las tierras raras que son necesarias para realizar este cambio energético. Como China dispone del 90 por ciento de estos yacimientos, el país tiene una importante ventaja estratégica.