Publicador de contenidos

Notas de acontecimientos

Mesa redonda sobre los “ni-ni”

El 17 de octubre 2015 la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Fundación Konrad Adenauer organizaron un debate sobre la situación actual de las políticas de desarrollo social y los jóvenes que ni trabajan ni estudian (los "ni-ni") en la sede de la UCA en Buenos Aires. Asistieron investigadores, docentes universitarios, funcionarios políticos y miembros de organizaciones no gubernamentales.

Publicador de contenidos

La Mag. María Lourdes Puente, Directora de la Escuela de Política y Gobierno de la UCA, abrió la mesa redonda con unas breves palabras introductorias y de bienvenida. Destacó que el objetivo de la reunión era tender puentes entre lo académico y lo político para transformar la sociedad a partir del conocimiento. Después dio la palabra al Dr. Agustin Salvia, Director del Observatorio Social de la UCA, quien presentó un breve informe sobre el estado actual de los hogares argentinos.

Informe

El Dr. Salvia informó que en la actualidad 13 por ciento de los 5.700 hogares urbanos encuestados sufren hambre, 15 por ciento no tienen acceso al agua potable o se encuentran en una situación de hacinamiento. Además, un 17 por ciento posee viviendas precarias, el 21 por ciento de los niños mayores de cinco años no asiste a la escuela primaria, no terminó el secundario o es hijo de padres que no terminaron la primaria. El 23 por ciento de los encuestados se encuentra en situación de desempleo o trabaja en el sector informal. En resumen, casi la mitad (un 47 por ciento) de los encuestados está afectada por una de las carencias enumeradas y un 60 por ciento de ellos está ubicado en la zona conurbana. Además, por lo menos el 18 por ciento está sometido a tres de las carencias mencionadas. Con respecto a la pobreza por ingreso en base a la canasta de 2014, un cuarto de la población argentina está expuesta a ella. El 16 por ciento de los afectados habita en el Gran Buenos Aires. Estas personas son muy vulnerables y sufren el incumplimiento de derechos básicos, así como la exclusión de cierta infraestructura social y pública. Asimismo, el Dr. Salvia diferenció entre dos tipos de pobreza: En primer lugar, la falta de ingresos y la vivienda precaria que se suele reproducir. En un segundo plano, señaló que el subempleo formal restringe el acceso a créditos y a viviendas dignas por la baja productividad y la limitada capacidad de ahorros. A continuación, al repasar los últimos 15 años, marcó tres tendencias en la línea del tiempo: Entre 2000 y 2007, gracias a políticas sociales activas, el déficit de trabajo y educación fue bajando. No obstante, por la inversión insuficiente, la capacidad de consumo creciente entre 2007 y 2011 no logró mejorar las condiciones de vida. Finalmente, entre 2011 y hasta el día de hoy, el empleo se ha estancado y el acceso a los derechos sociales sigue restringido, a pesar que los jubilados están en mejores condiciones para subsistir.

El problema entonces es que la sociedad global está fragmentada, que el crecimiento económico depende de las empresas multinacionales y que la política económica argentina no está ajustada a la economía mundial, lo que provoca el empobrecimiento de las pequeñas, medianas y microempresas y, a su vez, fomenta el crecimiento de una economía paralela. En consecuencia, el gran desafío del futuro gobierno es promover las economías regionales y subsidiar los microemprendimientos hasta que se hayan establecido.

Con respecto a la desigualdad cultural y social creciente, el Dr. Salvia subrayó la necesidad de generar inclusión, de trabajar en todo el territorio de manera intersectorial y de facilitar la movilidad social. Concluyó demandando que se creen empleos y que se combata la estructura desigual de los estándares de vida.

Discusión

Después de la presentación del informe, los invitados argumentaron que la fragmentación de la sociedad argentina beneficia la expansión del narcotráfico. Respecto a las viviendas, se percibió como problema más destacado el hacinamiento. En lo concerniente a las políticas sociales, se exigieron políticas específicas tanto para personas desocupadas como para personas sin oportunidades laborales por cuestiones de salud o falta de educación. Es por eso que se necesita planes a largo plazo, que mejoren -sobre todo- las condiciones de vida en la primera infancia y que ataquen la desigualdad de manera integral. Propusieron tomar medidas parecidas al Perú donde, con un régimen diferenciado, se trata de acompañar el tránsito de microemprendimientos informales hacia la formalidad sin llevar al trabajador a la bancarrota. Asimismo, se criticó la falta de coordinación y seguimiento de la ejecución de los planes sociales actuales. Del mismo modo, se habló de la necesidad de contar con inversiones sostenibles y la creación de plataformas para que los sectores más bajos se puedan articular y apoyar en las organizaciones no gubernamentales por sus posibilidades de intervención. Finalmente, se demandó ampliar la legislación en al ámbito del desarrollo social de una forma menos estereotipada y más real en un ambiente federal de calidad y equidad.

Cierre

El encuentro terminó con las palabras de despedida de Lourdes Puente, quien destacó que la universidad estaba para discutir y generar investigación.

Carmen Leimann

Compartir

Publicador de contenidos

comment-portlet

Publicador de contenidos