Publicador de contenidos

Actividades

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

No hay eventos planificados actualmente.

Publicador de contenidos

Discusión

Primera Sesión de Trabajo

KASPaper: Responsabilidad Social Empresarial y Derechos Humanos

Este proyecto pretende propiciar el acercamiento y la discusión técnica profunda sobre de diversos actores relacionados con temas de Responsabilidad Social Empresarial y Derechos Humanos.

Discusión

Primera Sesión de Trabajo

KASPaper: Costos de la No integración

El pasado 12 de agosto de 2009 se realizó la primera de tres sesiones para preparar y reflexionar sobre un nuevo KASPaper dirigido a analizar los costos de la no integración.

Lanzamiento de libro

Politalk y lanzamiento del libro

Justicia en Transición

la Fundación y su Programa Regional de Estado de Derecho para Latinoamérica, nos permitimos invitarlo al lanzamiento del libro: “Justicia de Transición.”

Lanzamiento de libro

Mesa Redonda y lanzamiento del Fascículo No.38

Debate Político: Un Camino hacia el Progreso

Este interesante documento es una reflexión fresca sobre el desarrollo económico. ¿Qué es el desarrollo? ¿Qué lo hace posible? ¿En qué valores se funda? Se trata de una aproximación al desarrollo económico y social en un país en desenvolvimiento.

Programa de estudios y de información

Lanzamiento Cátedra Ciro Angarita Barón

Democracia y Participación

La Cátedra Ciro Angarita Barón es un programa institucional de la Defensoría del Pueblo, que cuenta con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer. Su propósito es contribuir a la capacitación en derechos humanos de funcionarios públicos y ONG´s.

Programa de estudios y de información

Inicia el curso virtual Jóvenes al cuidado de las Regalías

"Regalías" in den Händen von Jugendlichen

Esta iniciativa, adelantada por la Corporación Ocasa, en alianza con la Fundación Konrad Adenauer y el Portal avanza, tiene como objetivo brindarle a l@s jóvenes herramientas para la defensa de lo público, con énfasis en el cuidado de las regalías.

Lanzamiento de libro

Lanzamiento Debate Político No. 39

Colombia 2030 Vsita por sus protagonistas:Acuerdo Generacional

Desde que se fundó, la Corporación Pensamiento Siglo XXI viene desarrollando en compañía con la KAS un proyecto de publicaciones llamado “Colección de Debate Político”.

Acontecimiento

Segundo Debate de Coyuntura Económica

El Plan Colombia: balance y perspectivas

Fedesarrollo y la Fundación Konrad Adenauer han sumado fuerzas paraadelantar este segundo Debate de Coyuntura Económica del año 2009.

Programa de estudios y de información

Convocatoria Curso Virtual

Jóvenes al ciudado de las regalías

La Corporación Ocasa, la Fundación Konrad Adenauer y el Portal avanza presentan el curso virtual Jóvenes al cuidado de las regalías.

Acontecimiento

Lanzamiento del Premio

Emprender Paz: La Apuesta Empresarial

El lanzamiento de la 2da versión del premio se llevará a cabo con una rueda de prensa transmitida a nivel nacional por videoconferencia. Los medios de comunicación están cordialmente invitados.

Publicador de contenidos

Segundo desayuno de trabajo de la Bitácora Migratoria

El 28 de mayo de 2024 tuvo lugar el segundo desayuno en el marco del proyecto de la Bitácora Migratoria, cuyo propósito es respaldar la implementación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) en Colombia. Durante este encuentro, se llevaron a cabo conversaciones con varias organizaciones de la sociedad civil dedicadas a brindar apoyo a la migración venezolana, con el fin de recopilar información que permita mejorar las estrategias de atención a los migrantes. Este proyecto cuenta con el respaldo del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer (KAS).

Mesa de Expertos “Reforma a la educación: Análisis del modelo mixto”

El 9 de mayo de 2024, se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP), la Mesa de Expertos sobre la Reforma a la educación en Colombia, con el fin de discutir los principales desafíos e impactos del proyecto. El evento hace parte de la iniciativa “Observatorio Legislativo” del ICP, y contó con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS).

Percepciones de las comunidades sobre el proceso de paz y la reincorporación de excombatientes de las FARC-EP

Mesa de trabajo: Explorando las dinámicas de género

El 8 de mayo de 2024, se llevó a cabo una mesa de trabajo para abordar los hallazgos de la investigación “Explorando las dinámicas de género en las percepciones de las comunidades sobre el proceso de paz y la reincorporación de excombatientes de las FARC-EP” liderada por Laura Barrios Sabogal, becaria de la KAS e investigadora de doctorado del Instituto de Paz de Frankfurt (PRIF).

Foro de Descentralización y Autonomía Regional

El 2 de mayo de 2024, se celebró el Foro de Descentralización y Autonomía Regional, organizado por el Instituto de la Conversación (iCon), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y contó con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS). La misión se centró en recopilar ideas y recomendaciones durante los últimos tres años para evaluar el modelo actual de descentralización y proponer cambios en la distribución de competencias y financiamiento entre la nación y las entidades territoriales.

PROGRAMA DE MENTORÍAS “PUEDO SER POR COLOMBIA” EN BUGA

Después de cuatro sesiones, el 27 de abril de 2024 finalizó el programa de mentorías “Puedo ser por Colombia” dirigido a más de 8 participantes de la Institución Educativa Gran Colombia en Buga, Valle del Cauca.

“Hablemos con Bogotá", puntos clave para entender la reforma a la salud propuesta por el gobierno

Conversatorio

El 25 de abril de 2024, se realizó en la Casa de la Paz el conversatorio "Hablemos con Bogotá", organizado por la Red Estudiantil de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), para discutir con los jóvenes la actual reforma del sistema de salud en Colombia. El evento contó con la participación especial de Katherine Flórez, Coordinadora de Investigación y Asuntos Académicos del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP), quien fue invitada como experta, con el fin de que pudiera abordar los puntos clave de la reforma a la salud propuesta por el gobierno actual.

“Estudio de impacto fiscal de la migración venezolana en Colombia: realidad vs. potencial”

Presentación de resultados

El pasado 22 de abril de 2024, se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Bogotá el evento de presentación del estudio de impacto fiscal de la migración venezolana en Colombia, elaborado por Equilibrium Social Development Consulting. El objetivo fue discutir uno de los fenómenos migratorios más destacados en la movilidad humana contemporánea. El evento contó con el acompañamiento de los aliados del estudio: la Fundación Ideas para la Paz (FIP) y las Cámaras de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Venezolanos en el Exterior (CAVEX), así como con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Fundación Konrad Adenauer (KAS).

PROGRAMA DE MENTORÍAS “PUEDO SER POR COLOMBIA” EN CÚCUTA

Después de cuatro sesiones, el 22 de abril de 2024 finalizó el programa de mentorías “Puedo ser por Colombia” dirigido a más de 45 participantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén en Cúcuta, Norte de Santander.

LA GUAJIRA TIENE LIDER HAZ GO

El pasado 20 de abril de 2024 se realizó jornada de socialización de la cartilla “ABC del liderazgo juvenil” y Toolkit de herramientas con liderazgos juveniles en la casa de la cultura “Ramiro Choles A.” del municipio de Maicao del Departamento de la Guajira.

“Situación de seguridad y la construcción de paz en Colombia”

Mesa de Expertos

El 17 de abril del 2024, se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP), la Mesa de Expertos sobre la situación de seguridad y la construcción de paz en Colombia, con el fin de discutir los principales desafíos e impactos que ha tenido la política de Paz Total en estas áreas. El evento hace parte de la iniciativa “Policy Lab” del ICP, y contó con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS)