10 años de integración Lationamericana - Oficina de la Fundación en México
Seminario online
Detalles

La Alianza del Pacífico (AP) es un acuerdo de cooperación que nació el 28 de abril de 2011 como una iniciativa de integración regional formada por Chile, Colombia, México y Perú. A través de este mecanismo se pretende impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías que la integran, mediante la búsqueda progresiva de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
Dada su importancia a nivel regional y mundial la KAS México en colaboración con el IMR, COMCE, Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), la Universidad Iberoamericana, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Llevaremos a cabo una serie de eventos enmarcados en los 10 años del inicio de la AP, con el objetivo de evaluar y analizar la evolución y papel de la AP a diez años de su creación, los retos que enfrenta para su continuidad y las oportunidades para afianzarse en el futuro. Buscamos generar un intercambio de experiencias y perspectivas de mano de expertos y líderes de los países que integran esta alianza.
Programa:
Miércoles 28 de abril:
Conmemoración de los 10 años de la AP.
Hora: 12:00 hrs. (Tiempo de la Ciudad de México)
Anfitriones:
- Hans-Hartwig Blomeier, Representante de la KAS México
- Alejandro Alday, Director General del Instituto Matías Romero Secretaría de Relaciones Exteriores
-
Efraín Guadarrama, Director General de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos, Secretaría de Relaciones Exteriores
-
Sergio Contreras, Sherpa del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico Capítulo México
- Thomas Leger, Universidad Iberoamericana, GEMAP
Invitados especiales:
- Embajadora Patricia Eugenia Cárdenas, Embajada de Colombia en México
- Embajador Julio Hernán Garro, Embajada de Perú en México
- Embajador Domingo Arteaga, Embajada de Chile en México
Presentación de la serie "Grupo de Estudios sobre México y la Alianza del Pacífico (GEMAP), Policy Briefs".
Hora: 12:40 hrs. (Tiempo Ciudad de México)
Ponentes:
- José Briceño, Universidad Nacional Autónoma de México, México
- Lorena Oyarzún, Universidad de Chile, Chile
Comentaristas:
- Marta Ardila, Universidad Externado de Bogotá, Colombia
- Vladimir Rouvinsky, Universidad ICESI, Cali, Colombia
- Michel Leví, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador
Panel: "El consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) a 10 años de la AP"
Hora: 17:00 hrs. (Tiempo de la Ciudad de México)
Ponentes:
- Sergio Contreras, Sherpa del CEAP Capítulo México
- Mario Ocharan Casabona, Sherpa del CEAP Capítulo Perú
- Paola Buendía, Sherpa del CEAP Capítulo Colombia
- Manuel José Prieto, Sherpa delCEAP Capítulo Chile
Jueves 29 de abril:
Conferencia Magistral "La Alianza del Pacífico como un puente hacia la región Asia-Pacífico".
Hora: 12:00hrs. (Tiempo de la Ciudad de México)
Ponente:
- Embajador Jorge Heine Lorenzen (Chile), Frederick S. Padree School of Global Studies, Boston University
Comentaristas:
- Thomas Leger: Universidad Iberoamericana, GEMAP
- Lorena Oyarzún, Universidad de Chile, Chile
- Juan Pablo Prado, Universidad Autónoma de Puebla, México
Conversatorio de alto nivel "10 años de la Alianza Pacífico en la política exterior y comercial de México".
Hora: 18:30 hrs. (Tiempo de la Ciudad de México)
Ponentes:
- César Remis, Jefe de la Unidad de Negociaciones Internacionales, Subsecretaría de Comercio Exterior, Secretaría de Economía
- Patricia Von Wartenberg, Directora para la Integración Regional en América Latina y el Caribe, Secretaría de Relaciones Exteriores
Todos los eventos serán transmitidos por el canal de YouTube de la KAS Mexico y el Facebook Live de la @kasmexiko.
¡Los esperamos!