Publicador de contenidos

Título individual

El rol de los medios de comunicación en el Perú durante la Pandemia

de Alejandra Puente

Reflexiones en el marco del Seminario Online Conversaciones PolítiKAS realizado el 25 de junio de 2020.

Las estrategias para garantizar un periodismo objetivo en un escenario donde es prioritario transmitir información científica compleja de una forma clara y responsable. Asimismo, habíamos visto las formas de contrarrestar los fake news y cómo entiende la prensa su rol de fiscalización en una situación de emergencia nacional

Publicador de contenidos

Por favor, haga clic aquí para ver el contenido.
O ajustar la configuración de las cookies en la política de privacidad.

 

El contexto de los medios de comunicación.

El periodismo, a través de los medios de comunicación en el Perú, ha sido fundamental para informar y dar claridad en un contexto de pandemia mundial por el SARS-CoV-2 (COVID-19), algo que todos los ciudadanos hemos podido apreciar desde el cumplimiento de una estricta cuarentena obligatoria. Sin embargo, también se ha criticado la falta de capacidad de los medios de comunicación para reaccionar y estar a la altura para informar en este nuevo contexto del COVID-19. Antes de saltar a conclusiones, es importante tener en cuenta el contexto en el que los periodistas desarrollan su trabajo para enmarcar el análisis dentro de las limitaciones de las circunstancias.

El rol fundamental para la sociedad y la democracia que ejerce el periodismo a través de los medios de comunicación está siendo amenazado por los problemas recurrentes que afectan a la industria desde hace varias décadas. La imposibilidad de competir o adaptarse a los cambios tecnológicos, la caída en las audiencias y la reducción de la inversión publicitaria, son algunos de esos lastres. Circunstancias nada favorables, además, para hacerle frente como gremio a un contexto en el que la información científica y corroborada de calidad tiene la capacidad de salvar vidas o crear condiciones favorables para la desinformación. 

Si al ya debilitado contexto económico de los medios de comunicación se suma ahora una crisis global, regional y local, podemos imaginar los grandes retos que se han presentado en este contexto para ofrecer trabajo de calidad. La pandemia dejará a su paso, además de miles de fallecidos, una contracción del PBI en el 2020 de -4.5% para el Perú, de -5% para la región y de -3% para el mundo de según el World Economic Outlook (FMI, Abril 2020) (1).

2. Los retos del periodismo en medio de una crisis económica.

Los efectos de la “nueva normalidad” sanitaria que pide la Organización Mundial de la Salud para los países y los efectos del tipo de contracción económica anunciada por el FMI ya son perceptibles en el mundo de las comunicaciones. En esta línea, los principales retos que enfrentan los medios en general, y los periodistas en particular, para poder desarrollar su trabajo son de una gran vulnerabilidad económica, sanitaria y social

La vulnerabilidad económica es el resultado de la dependencia de sus ingresos como industria a la inversión publicitaria la cual se vio reducida considerablemente desde el inicio de la declaratoria de emergencia en la quincena de marzo. Según distintas agencias de marketing, publicidad y comunicaciones (2), la inversión en pauta publicitaria se vio reducida en un 50% y aún no recupera niveles de inversión anteriores al estado de emergencia a pesar de la reactivación de algunos rubros económicos.

El segundo reto que enfrentan los medios de comunicación, la vulnerabilidad sanitaria, se registró sobre todo al inicio de la pandemia cuando muchos periodistas debieron salir a reportar hechos en contextos de alto riesgo, como hospitales y de aglomeración de personas, sin la protección biológica y sanitaria adecuada. Asimismo, la naturaleza del trabajo periodístico impide que algunos comunicadores tengan acceso a medidas como distanciamiento social y una higiene de manos adecuada y frecuente. En otros casos más severos, a los comunicadores se les cito al trabajo incluso luego de conocerse de casos positivos con los que tuvieron contacto y no se practicaron los protocolos de aislamiento y cuarentena establecido por el MINSA. Esta y otras circunstancias expusieron a muchos comunicadores a contagios y hasta, en algunos casos de periodistas que además pertenecían a la población de riesgo, a cuadros graves de la enfermedad que terminaron en la muerte.

Y, finalmente, este contexto ha expuesto a los periodistas a una situación de vulnerabilidad social debido a que la falta de ingresos por parte de los medios de comunicación en los meses de cuarentena desencadenó medidas laborales drásticas. En los mejores casos el trabajo pudo continuarse desde casa reduciendo la exposición presencial al mínimo, mientras que, en otros, los sueldos se vieron reducidos a la mitad, previa negociación entre empleado y empleador. Y en las circunstancias más extremas se dieron despidos masivos, acogiéndose a marcos legales dentro del estado de excepción y dejando a cientos de periodistas sin trabajo y desprotegidos en un contexto de recesión económica.

La situación que vive Perú, sin embargo, no es distinta a la que viven otros países de la región como Ecuador, Chile, Argentina y Paraguay, por nombrar algunos. En medios impresos, radiales e impresos en esos países también se registraron cientos de despidos debido a la debilitada situación económica que viven los medios de comunicación, según fue registrado por la el Knight Center for Journalism in Americas (13 de mayo, 2020) (3).

Periodismo y Ciencia: ¿Cuál ha sido la contribución de los medios de comunicación?

Si bien el periodismo ha tratado de estar del lado de la salud de las personas, promoviendo comportamientos positivos de cuidado e higiene personal, hay situaciones que ponen en riesgo la capacidad de los medios de comunicación de influenciar positivamente en las acciones de las personas. Una de ellas es la presencia de autoridades mundiales que lideran corrientes de desinformación, la publicación de estudios no concluyentes por parte de la comunidad científica que luego son simplificados en un titular, la difusión indiscriminada de noticias falsas mediante medios digitales y las limitaciones del periodismo de investigación en su capacidad fiscalizadora de las acciones del estado.

Entre los líderes de opinión que adoptan la desinformación como estilo de comunicación destaca el caso del presidente de los Estados Unidos Donald Trump. Durante la situación de emergencia el líder estadounidense ha abogado en reiteradas oportunidades a favor de la auto medicación, específicamente de la hidroxicloroquina (4), yendo en contra de las comunicaciones oficiales hechas incluso por parte de las autoridades sanitarias de su propio país como la FDA (5). Este tipo de mensajes engañosos y tendenciosos puestos en declaraciones de un líder de estado generan corrientes de desinformación que van en contra de los esfuerzos periodísticas y de organizamos internacionales.

Además, ha faltado capacidad técnica por parte de los profesionales de la comunicación para entender cómo funcionan los ensayos clínicos y los estudios médicos realizados por los distintos países y centros hospitalarios. En consecuencia, los descubrimientos de la comunidad científicas en muchas oportunidades fueron dados por ciertos cuando estos tenían resultados limitados o con muchas condicionantes en su interpretación. La falta de consulta a opiniones de especialistas antes de publicar información médica ha sido evidenciada en el contexto de la pandemia.

Un tercer punto a considerar es la dificultad del periodismo tradicional de competir contra la difusión de información falta a través de redes sociales, compartidas de persona a persona. Resulta problemático para cualquier medio de comunicación competir con hechos desapasionados frente a las cadenas de desinformación que apelan a emociones fuertes como el pánico, miedo y la ira y que son compartidas por miembros de un mismo grupo social. En este punto, la información periodística siempre estará en desventaja al no haber logrado adaptar nuevos mecanismos para competir en el plano tecnológico contra corrientes de desinformación.

Finalmente, las limitaciones en la capacidad de fiscalización de las acciones del Estado de parte de periodistas de investigación. Dentro de medios de comunicación tradicionales, la investigación es una función que se ha visto gravemente reducida de un equipo de persona a individuos que trabajan de manera aislada y sin recursos tecnológicos. La función de investigación ha sido trasladada en su mayoría a periodistas independientes con iniciativas mucho más pequeñas que no tienen el alcance en la difusión de sus hallazgos que tiene un medio de comunicación tradicional. Si bien se han hecho esfuerzos notables por fiscalizar y denunciar irregularidades, estos son insuficientes para un control adecuados por parte de la ciudadanía de las acciones de las autoridades.

4. Reflexión final

Hace falta fortalecer el rol de los medios de comunicación y su manejo de información científica útil para los ciudadanos. Sin embargo, esto no podrá lograrse mientras los medios de comunicación tradicional continúen luchando por subsistir económicamente mientras los periodistas se enfrentan cada ve a condiciones más vulnerables para realizar su trabajo. Educación en capacidades tecnológicas combinadas con una regulación más eficiente de parte de los Estados (para limitar la desinformación) son cruciales en contextos de crisis como el que nos afecta ahora.

5. Recomendaciones.

los ingresos y modelos de negocio de los medios de comunicación para no depender mayoritariamente de una sola fuente de ingreso.

fondos a periodistas independientes que hagan sostenible el periodismo de calidad.

el periodismo científico y generar capacidades que permitan entender el fenómeno para luego comunicarlo efectivamente.

en el manejo adecuado de bases de datos.

titulares sensibles a las consecuencias que pueden tener en el público en general cuando se tratan de temas científicos o médicos.

el marco legar de lucha contra la desinformación a nivel regional, sin afectar la libertad de expresión.

Referencias bibliográficas

(1) FMI. World Economic Outlook. (April 2020). Web: https://www.imf.org/external/datamapper/NGDP_RPCH@WEO/OEMDC/PER

(2) Suito, J. La inversión en publicidad en medios de comunicación se desploma. (1 Abril, 2020) Web: https://www.mercadonegro.pe/publicidad/la-inversion-en-publicidad-en-medios-de-comunicacion-se-desploma/

(3) Knight Center for Journalism in Americas. Web: https://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-21808-periodistas-latinoamericanos-enfrentan-despidos-masivos-y-falta-de-proteccion-sanitari

(4) CNN. Trump dice que está tomando hidroxicloroquina: ¿qué es y para qué sirve? (19 de mayo, 2020) Web: https://cnnespanol.cnn.com/2020/05/19/trump-dice-que-esta-tomando-hidroxicloroquina-que-es-y-para-que-sirve/

(5) FDA. La FDA advierte en contra del uso de la hidroxicloroquina o la cloroquina para el tratamiento del COVID-19 fuera del entorno hospitalario o de un ensayo clínico debido al riesgo de problemas con el ritmo cardíaco. (24 de Abril, 2020) https://www.fda.gov/drugs/drug-safety-and-availability/la-fda-advierte-en-contra-del-uso-de-la-hidroxicloroquina-o-la-cloroquina-para-el-tratamiento-del

Compartir

Publicador de contenidos

Personas de contacto

Dr. Andrés Hildebrandt

Andrés Hildebrandt

Coordinador de Proyectos

Andres.Hildebrandt@kas.de

comment-portlet

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos