Publicador de contenidos

Informes sobre los eventos

“Hablando se puede evitar muchas cosas”

Testimonios de sobrevivientes del Holocausto

A inicio de mayo de 2016, Micheline Wolanowski y Sofia Fernández dieron sus testimonios sobre el Holocausto en Francia y Bélgica en el Honorable Congreso de la Nación y la Universidad Austral. Las charlas fueron organizadas conjuntamente por la Lic. Lidia Assorati y la Fundación Konrad Adenauer.

Publicador de contenidos

Compartir

Testimonio de Micheline Wolanowski en el Honorable Congreso de la Nación

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, Micheline tenía 14 años y vivía en París con su familia. Con la ocupación de Francia por los nacional-socialistas, comenzaron las deportaciones de judíos hacia los campos de concentración. Entre ellos se encontraron el padre y el futuro esposo de Micheline. “Llegar a Ausschwitz era como llegar al infierno”, constó ella, recordando el testimonio de su marido quien había sobrevivido los cinco años ahí. Su padre, a los pocos meses de llegar a Ausschwitz, falleció en una epidemia de tifoidea. Micheline, su madre y su hermana se escaparon a un pueblo pequeño en el sur de Francia donde vivieron escondidas. Cuando su hermana y su madre desaparecieron en 1944, Micheline se quedó sola en la casa de la familia de un carpintero. En 1945, Micheline regresó a París. Allí no pudo ubicar a ningún familiar suyo – todos habían fallecidos. Entonces emigró a Uruguay, donde se casó y luego se mudaron a Buenos Aires, donde tiene su domicilio actual. Micheline conmemoró las personas que le ayudaron como “Justos entre las Naciones”. A la pregunta cómo se podría evitar que el Holocausto se repita, Micheline aconsejó tratar de entender por qué alguien es diferente. “Hablando se puede evitar muchas cosas”, concluyó.

Testimonio de Sofía Fernández en la Universidad Austral – Campus Pilar

Sofía nació en Bruselas, y quedó huérfana a los 3 años, cuando deportaron a sus padres. Recuerda que una señora cristiana la escondió y que luego fue adoptada por una familia católica. Con ellos generó un muy buen vínculo: Llama a la familia su “familia de corazón”. Cuando la llevaron a los 8 años a la fuerza de su casa a un orfanato, se reencontró con su hermano menor. Poco después, fueron adoptados por un matrimonio argentino-judío que no había tenido hijos. Sofía tuvo que adaptarse a una sociedad diferente y aprender otro idioma. Cuando muchos años más tarde, tuvo a su primera hija, entró en una profunda depresión. Allí comenzó una búsqueda que duró más de 40 años, para reencontrarse con su familia belga y averiguar sobre su familia biológica. Cuando los había encontrado, sintió que revivía, y logró entender qué era lo que le había sucedido. Las personas que le ayudaron en su vida, también fueron condecoradas como “Justos entre las Naciones”. En su testimonio destaca que hoy está viva gracias a cristianos y judíos, que por lo tanto por encima de la religión, está lo humano.

Publicador de contenidos

Contacto

Olaf Jacob

Olaf Jacob

Representante de la Fundación Konrad Adenauer en Chile

olaf.jacob@kas.de

comment-portlet

Publicador de contenidos