Publicador de contenidos

Informes sobre los eventos

La Canciller alemana, Dra. Angela Merkel, de visita en Argentina

Durante su primera visita de estado a la Argentina, el 8 de junio, la Canciller Dra. Angela Merkel subrayó la importancia de la confianza, la transparencia y el crecimiento. Además, elogió las medidas que tomó el Presidente argentino, Mauricio Macri, en relación a la apertura del país en términos de política exterior. La creación de empleo también resulta de gran importancia para los empresarios alemanes. La Canciller estuvo acompañada por una delegación económica.

Publicador de contenidos

Compartir

Las conversaciones entre la Canciller alemana, Angela Merkel, y el Presidente argentino, Mauricio Macri, se enfocaron en las negociaciones sobre tratados de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, el posicionamiento acerca del acuerdo de París, la cesión de la presidencia del G-20, el ingreso de la Argentina en la OCDE, así como también acuerdos bilaterales entre ambos países, como por ejemplo en las áreas de ciencia e investigación y cuestiones fiscales. Por otra parte, la Canciller resaltó el liderazgo de Argentina en la región, sobre todo teniendo en cuenta la crisis política en Brasil. En relación al retorno de Argentina al mercado mundial, destacó la necesidad de mejorar el desempeño competitivo de algunos sectores. Alemania podría tener un rol significativo en términos de transferencia de conocimientos y tecnologías.

Sin soslayar la recesión como consecuencia de las reformas económicas, la Canciller expresó su apoyo al Presidente Macri para la continuación de esta estrategia. En una conferencia de prensa, el Presidente Macri destacó los elementos y valores que unen a estos dos países: democracia, derechos humanos, protección ambiental y la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.

A las reuniones con empresarios y políticos, que buscaron la cooperación, especialmente en las áreas de transporte y energía, siguieron los encuentros de la Canciller con sobrevivientes de la dictadura militar argentina y representantes de la comunidad judía. Al visitar el Parque de la Memoria, la Dra. Merkel resaltó la importancia de un pleno Estado de Derecho y ejercicio de la libertad. El antisemitismo no puede ser tolerado. La Canciller también participó de una misa en una sinagoga en la cual se encontraba un órgano “Walcker” restaurado con fondos alemanes. Durante el nacionalsocialismo, todos los órganos de sinagogas judías en Alemania fueron destruidos y sólo siguen existiendo tres en todo el mundo.

Por la tarde, la Canciller brindó una conferencia ante estudiantes, jóvenes, políticos y científicos invitados por la Embajada Alemana y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación en el Polo Científico. Luego de una breve bienvenida por parte del Ministro Lino Barañao, la Canciller se dirigió al público. En su discurso de 20 minutos, hizo un repaso de la relación institucional argentino-alemana que se remite a principios del siglo XIX, y elogió la cooperación en el ámbito científico. Luego, brindó un breve panorama acerca de la actual coyuntura política en Europa, en el cual mencionó brevemente el Brexit y el Acuerdo de París. Siguiendo esta línea, también hizo referencia al Acuerdo de Paz en Colombia y a las violaciones de Derechos Humanos en Venezuela. A continuación, instó a la audiencia a aprovechar las oportunidades brindadas por la globalización y a tender puentes. Luego de su ponencia, la Dra. Merkel contestó muy variadas preguntas del público.

La visita de Estado culminó con un banquete en el Centro Cultural Kirchner, en el cual la Canciller cenó con el Presidente Macri. A la cena asistieron Embajadores, Ministros, Representantes de las fundaciones políticas alemanas y personalidades destacadas del espectro político argentino. El próximo encuentro de los Jefes de Gobierno de ambos países será en julio, cuando el Presidente Macri viajará a Hamburgo con motivo de la cumbre del G-20, donde, además, Alemania traspasará la presidencia del organismo a la Argentina.

Carmen Leimann

Publicador de contenidos

Contacto

Olaf Jacob

Olaf Jacob

Representante de la Fundación Konrad Adenauer en Chile

olaf.jacob@kas.de

comment-portlet

Publicador de contenidos