Informes sobre los eventos
Sergio Baudino, director de la Universidad Nacional de La Pampa, fue el primero en dirigir la palabra a la audiencia en la apertura del Diplomado. Constó que la ejecución del diplomado era un interés en común de la universidad con la comunidad. Si bien la universidad no desarrolló el programa del mismo, consideró que por su carácter académico, la universidad era el lugar oportuno para la realización del mismo. Daniel Lovera, Senador Nacional y Director de ACEP La Pampa, agradeció a los organizadores por su confianza en la provincia La Pampa. Subrayó la importancia de la formación política para poder garantizar la dignidad humana y el concepto de la democracia como herramienta para alcanzar el bien común. Lovera resaltó la importancia de promover el desarrollo por medio de la combinación de valores con metodología. “Ejercer la democracia” significa erradicar la pobreza, combatir las carencias educativas y falta de oportunidades al mejorar la calidad institucional. A continuación Oscar Ensinck, Director de ACEP Nacional, tomó la palabra. Ensinck explicó el sumo interés de ACEP en desarrollar actividades en el interior del país ante la sobreoferta de cursos académicos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde se encuentra la sede de ACEP. Hizo hincapié en otras actividades que la asociación lleva a cabo junto a la Fundación Konrad Adenauer en otras provincias como capacitaciones, cátedras y la publicación de manuales de gestión municipal. Fue seguido por Olaf Jacob, representante de la Fundación Konrad Adenauer en Argentina, quien felicitó a los participantes del diplomado por su presencia e interés en la buena gobernabilidad del país. Asimismo, incentivó a la audiencia a seguir avanzando en el desarrollo institucional, local y regional. Jacob destacó el potencial de Argentina de convertirse en un referente de América Latina. Finalmente, Carlos Verna, gobernador de la provincia de La Pampa, agradeció a todos los organizadores y participantes por la preparación del diplomado. Expresó que las tres ideas complementarias para el desarrollo de la provincia de La Pampa eran la formación de dirigentes, la promoción de valores humanos y cristianos como también la importancia del emprendimiento, de la cultura de trabajo y la producción local. Para concluir el acto de apertura institucional del diplomado, los representantes firmaron un convenio de cooperación institucional ante al público.
Después de la presentación de las pautas metodológicas por Mariana Baudino, directora de ACEP La Pampa, el Director académico del diplomado, Dr. José Emilio Graglia, abrió la conferencia sobre “Políticas Públicas para el Desarrollo y Regional”. En sus primeras clases diferenció el desarrollo del crecimiento. Además, recordó no olvidarse del factor humano a la hora de analizar problemas. Luego reclamó profesionalizar la gestión pública y dio algunas consejos prácticos para llevarlo a cabo.
Antes de la inauguración del diplomado y las primeras clases, las autoridades de ACEP y de la Fundación Konrad Adenauer se habían reunido con el Ministro de Producción de la provincia de La Pampa, Ricardo Moralejo, y el gobernador Sergio Verna para conversar acerca del perfil productivo de la provincia de La Pampa y el futuro político en Argentina ante las próximas elecciones en 2017. Se habló acerca de la creación reciente del Ministerio de Desarrollo Territorial, de la importancia de un plan de gestión coherente a través de las décadas para la estabilidad económica de la provincia, el impacto de la migración campo-ciudad para la estructura demográfica con respecto al desarrollo local y la necesidad de innovaciones tecnológicas y la mejora de la atención médica en La Pampa. A su vez, se habló acerca de la generación de trabajo a nivel regional por medio de otorgar créditos y préstamos a emprendedores y de la importancia de generar una marca provincial para la promoción de los productos locales. En una reunión con representantes del Partido Justicialista, del sindicato CEC y una parte de sus gremios, el viceintendente de General Pico y concejales así como con el director de la Fundación para el Desarrollo Local, se habló sobre la visión del rol del Estado en la economía, la situación laboral, la gestión de fondos públicos, los riesgos de los microcréditos, el impacto de la inflación en el salario y la necesidad de políticas públicas coherentes a largo plazo.