Publicador de contenidos

KAS COLOMBIA

Notas de acontecimientos

Mapas y Factores de Riesgo Electoral: Elecciones Nacionales 2022

El día 9 de febrero la Misión de Observación Electoral con apoyo de varios aliados, entre ellos la Fundación Konrad Adenauer, presentaron ante el país el mapa de factores de riesgo electoral con el cual se dieron a conocer los principales riesgos electorales que podrían influir y afectar los comicios que se celebrarán en el país durante el año 2022.

Publicador de contenidos

Por favor, haga clic aquí para ver el contenido.
O ajustar la configuración de las cookies en la política de privacidad.

La democracia colombiana es una de las más antiguas en la región latinoamericana. No obstante, aunque el ejercicio del voto y la elección popular han formado parte importante de la historia del país desde hace ya varios años, no se debe desconocer que Colombia también es un Estado que ha enfrentado multitud de riesgos electorales a lo largo de las últimas décadas, principalmente por fraude electoral y factores de violencia armada. Con la pandemia por COVID-19 muchos de dichos riesgos se intensificaron o se adaptaron al nuevo contexto de la emergencia sanitaria.

Por esta razón, a unas semanas de los comicios que se llevarán a cabo para elegir el nuevo Congreso y a pocos meses de las elecciones presidenciales, la Misión de Observación Electoral con el apoyo de varios aliados estratégicos como la Universidad del Rosario, la Fundación Konrad Adenauer y las Embajadas de Alemania y Suecia, entre otros, presentaron el pasado 9 de febrero el mapa de factores de riesgo electoral para el año 2022 con el cual se pretendía dar a conocer al país los principales retos a enfrentar en estas nuevas elecciones junto con los avances y retrocesos evidenciables en materia de transparencia electoral.

Para dar inicio a la jornada, Julio Londoño, Decano de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, dio la bienvenida a los asistentes al evento y resaltó el trabajo realizado por la MOE desde hace 15 años. De acuerdo con el Decano, la Misión de Observación Electoral ha enfocado sus esfuerzos en avanzar en la consolidación de un ambiente propicio para la integridad electoral en el país y la Universidad del Rosario, así como otras instituciones académicas, han estado apoyando a la MOE en dicho proceso. Es por esto que el Decano, resalta que la Universidad del Rosario se enorgullece de haber formado parte de dicho ejercicio político que contribuye en gran medida al fortalecimiento de las instituciones democráticas en el país.

En línea con lo anterior, Martin Sjögren, Jefe de la Misión Adjunta de la Embajada del Reino de Suecia, extendió un saludo a los participantes y señaló que Suecia es hoy un socio para el desarrollo sostenible y la construcción de paz en Colombia y en pro de conseguir dichos objetivos, es indispensable la existencia de una democracia sólida, representativa e incluyente. No obstante, recalcó que en la actualidad Colombia presenta múltiples retos asociados a fenómenos de exclusión, corrupción y violencia política que limitan la plena garantía de derechos civiles y políticos de la población. Por lo cual es necesario articular acciones conjuntas entre las autoridades, los partidos políticos, la sociedad civil, el sector privado y la comunidad internacional con el fin de hacer frente a dichos riesgos electorales.

Afianzados en esa convicción, Sjögren señaló que, Suecia ha trabajado en conjunto con la MOE en el marco de la iniciativa Todos por la Democracia con la cual se colaboró con varios socios y autoridades para promover el respeto de los derechos humanos, la libertad de prensa, la lucha contra la corrupción, el fortalecimiento del sistema político y la participación de grupos poblacionales marginados de escenarios de deliberación pública, como los jóvenes y las mujeres. Con lo cual se buscaba avanzar en la garantía de condiciones de igualdad y transparencia tanto para los candidatos como para el electorado. Según el funcionario, los mapas de riesgo electoral realizados por la MOE son un instrumento útil para levantar alertas y tomar medidas necesarias para proteger los derechos civiles y políticos en Colombia.

La siguiente intervención de la jornada, estuvo a cargo del Embajador de Alemania en Colombia, Peter Ptassek, quien recalcó que los tiempos actuales son decisivos para la historia de Colombia, puesto que un periodo electoral siempre aparece como la crónica de una violencia anunciada. En este sentido el embajador calificó como preocupante el panorama de violencia armada y de posible fraude electoral en los comicios futuros. Por lo que, en el marco del contexto electoral, exhortó a mantener acciones que den continuidad a la implementación del Acuerdo de Paz, la lucha contra el cambio climático y la eliminación de la desigualdad en el país. Para terminar, agradeció el trabajo de la MOE el cual ha permitido que valores como la transparencia, la confiabilidad y la democracia se hayan transmitido en Colombia.

Continuando con la jornada, Beatriz Elena Londoño, Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República mencionó que desde el Gobierno Nacional se considera que los mapas de factores de riesgo electoral son un instrumento importante que contribuye a la democracia colombiana puesto que visibiliza los riesgos existentes en materia electoral para que las autoridades competentes puedan establecer controles efectivos y eficientes para proteger al proceso democrático en Colombia. Empero, exhortó a la sociedad civil a hacerse partícipe y protagonista de dicho proceso de vigilancia y veeduría del proceso electoral mediante el empoderamiento de su rol en los asuntos públicos.

De igual manera, Londoño recalcó que el informe presentado por la MOE es un llamado a la acción y es un activo de alto valor para tomar decisiones oportunas que permitan prevenir y mitigar el riesgo de corrupción en las elecciones. A lo anterior, agregó que el trabajo de la MOE es complementario a las acciones adelantada por el Gobierno Nacional en iniciativas con las que se pretende visibilizar información centralizada para la transparencia y la prevención de la corrupción como: el Tablero Electoral desarrollado por la Secretaría de Transparencia; el Portal Anticorrupción de Colombia (PACO); Pilas con el Voto, liderado por la MOE; y Denuncia Corrupción también a cargo de la Secretaría.

Una vez concluidos los saludos iniciales, Alejandra Barrios, Directora de la Misión de Observación Electoral, presentó un resumen general sobre el informe de Mapas y Factores de Riesgo Electoral  realizado por la MOE para el año 2022. Según Barrios, el trabajo realizado comprendió un ejercicio estadístico juicioso en el que se consideraron algunas variables activas, como los hechos de violencia que cambian de intensidad y geografía durante los meses del año; y otras variables pasivas, que refieren a las atipicidades electorales que se mapean en cada proceso electoral. Con estos insumos y análisis, se logró identificar el comportamiento de los riesgos por factores de violencia, por factores indicativos de fraude electoral y, además, los territorios en los que convergen ambos tipos de riesgos.

En ese orden, de acuerdo con el informe, en Colombia 323 municipios (28,7% de los municipios del país) presentan riesgos por factores de fraude electoral para los comicios de Senado; 335 (29,8%) riesgos por factores de fraude electoral para los comicios de Cámara; 319 (28,4%) presentan riesgos por factores de violencia; y al consolidar ambos análisis, se obtiene que 131 municipios (11,6%) presentan condiciones de convergencia entre factores indicativos por fraude electoral y factores de violencia.

Sin embargo, a pesar de que la cifra aún sigue siendo elevada, Barrios señaló que, a comparación de 2014, el número de municipios en riesgo, ha disminuido paulatinamente. Lo cual da cuenta de que el trabajo de vigilancia realizado por la MOE y las demás organizaciones, junto con el Proceso de Paz con las FARC, ha tenido efectos positivos en la consolidación de un ejercicio electoral más transparente.

Dentro de las conclusiones que se obtuvieron se indicó que al comparar los mapas de 2018 y los de 2022: en 43 municipios se mantiene el riesgo; en 38 se aumenta el nivel de riesgo; en 37 aparece riesgo; y en 13 disminuye el nivel de riesgo. Por otro lado, se mencionó que los departamentos con mayor porcentaje de municipios afectados son: Antioquia, Chocó, Norte de Santander, Putumayo y Arauca. Lo cual se relacionó con una significativa debilidad institucional y una mayor presencia de estructuras armadas ilegales, como fenómenos que confluyen en varios de los municipios en riesgo.

Una vez terminada la presentación general del informe se dio paso a un primer panel en el que se dialogó acerca de los sobre factores indicativos de fraude electoral. En éste participaron Alejandro Sánchez, Profesor del Programa de Ciencias Políticas de la Universidad Javeriana de Cali; Diego Rubiano, representante de la MOE y autor del informe; Yann Basset, Profesor de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario y Director del Grupo de Estudios de la Democracia DEMOS-UR; y Natalia Arbeláez, Editora de La Silla Académica, como moderadora.

En ese panel se resaltó que a lo largo de la historia colombiana, paulatinamente se está dando una estabilización de los riesgos electorales indicativos de fraude. A saber, los avances en las metodologías usadas les han permitido a los investigadores identificar riesgos por delitos electorales y sus efectos en los resultados de los comicios. Poco a poco la precisión de los indicadores permite hacer análisis más acertados y con ello prestar más atención a muchos delitos que son bastante discretos pero que igualmente, influyen en el desenlace del ejercicio electoral. 

Por otro lado, los resultados obtenidos por la MOE abren el debate para preguntarse qué tipo de institucionalidad es necesaria para cambiar las tendencias de riesgo en municipios que históricamente han tenido un comportamiento invariable en términos de riesgos electorales por factores de fraude. Según se mencionó, la evolución histórica del fenómeno permite que en la actualidad los distintos actores se cuestionen temas como: los tipos de mecanismos que se deberían usar en elecciones realizadas en medio del conflicto armado; las reformas a realizar en relación con el fortalecimiento de la autoridad electoral; y los avances en materia de herramientas alternativas para fomentar el uso de la tecnología en las elecciones. 

En el segundo panel de discusión se conversó acerca de los factores de violencia para las elecciones. En este panel se contó con la participación de Orlando Higuera, Director del Programa de Ciencia Política de la Universidad Tecnológica de Bolívar; Natalia Colmenares, Coordinadora del Sistema de Información sobre los Derechos Humanos y Desplazamiento de CODHES; Mauricio Vela, Coordinador del Observatorio Político Electoral de la Democracia de la MOE; y Jazmín Balaguer, Directora del Centro de Pensamiento Geo Strategy, como moderadora.

A lo largo del panel, se mencionaron varias acciones a realizar por parte del Estado para poder disminuir los riesgos por violencia. Los expertos señalaron que es menester que dentro de estos municipios en riesgo se fortalezca la institucionalidad estatal que permita, no sólo aumentar el pie de fuerza armadas en las zonas afectada, sino que permita el desarrollo económico y social de esto municipios en los cuales las dinámicas electorales e institucionales están cooptadas por los grupos armados ilegales.

Al finalizar el evento, desde la MOE se agradeció a los asistentes, panelistas y expertos por su participación en el evento. También se extendió el agradecimiento a las personas que se conectaron por medio de canales digitales y se recordó que el documento oficial se encuentra en la página oficial de la Misión. Por último, se reiteró el compromiso de la MOE con las elecciones que se realizarán este año, mencionado que existe un gran equipo de hombre y mujeres que trabajan de distintas maneras al servicio de la democracia.

 

Compartir

Publicador de contenidos

Personas de contacto

María Francisca Cepeda

María Francisca Cepeda bild

Coordinadora de Proyectos

francisca.cepeda@kas.de +57 1 74309 47-205

comment-portlet

Publicador de contenidos