La Fundación Konrad Adenauer (KAS) México, en colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentan este documento de investigación, que proporciona un análisis profundo y actualizado de la relación comercial y económica entre México y Estados Unidos, destacando su relevancia estratégica en el contexto de la reconfiguración de las cadenas globales de suministro y del proceso creciente de regionalización.
A lo largo de la publicación se examina con rigor técnico y claridad analítica los principales componentes de la integración económica bilateral: el comercio, los flujos de inversión extranjera directa, la relevancia sectorial, el impacto del T-MEC, y las implicaciones de la tendencia del nearshoring como una oportunidad para fortalecer la competitividad de México en América del Norte. Asimismo, aborda con precisión los efectos de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, identificando áreas en las que México ha ganado terreno como proveedor confiable del mercado estadounidense y otras en las que persiste un margen de mejora.
Consideramos que es pertinente analizar estos temas en un momento en que la relación bilateral enfrenta nuevos retos institucionales, como la revisión del T-MEC en 2026, y presiones geopolíticas que exigen una visión estratégica y de largo plazo. Las recomendaciones formuladas por el IMCO —en torno al fortalecimiento del Estado de derecho, la infraestructura, el capital humano y la articulación de una política industrial— coinciden con los valores que la KAS promueve: gobernanza, desarrollo sostenible y cooperación internacional.
Desde la Fundación Konrad Adenauer reiteramos nuestro compromiso con el análisis informado y el diálogo constructivo como herramientas para fomentar políticas públicas que fortalezcan la democracia, la economía social de mercado y la integración regional en América del Norte.