Nahost/Nordafrika - Departamento de Cooperación Europea e Internacional
Publicador de contenidos
Oriente Medio y África del Norte
Publicador de contenidos
Oriente Medio y el Norte de África atraviesan un periodo de profunda agitación. Esto va acompañado de importantes crisis políticas, sociales y económicas y de una escalada de las tensiones regionales. Los prolongados y complejos procesos de transformación dentro de los países y la reorganización geopolítica de la región no han concluido en absoluto, sino que siguen abiertos. En general, sin embargo, se observa una desestabilización de la región y una mayor erosión del Estado desde la «Primavera Árabe» de 2010/2011. Esto crea un espacio para los actores radicales no estatales, incluidos los grupos terroristas. Las causas estructurales, como la marginación socioeconómica y la falta de perspectivas para las generaciones más jóvenes que dieron lugar a los movimientos de protesta de la época, siguen estando en gran medida presentes. Ahora amenazan cada vez más con estallar en la radicalización y la polarización social e ideológica. Las consecuencias también afectan a Alemania y a Europa, sobre todo a través de la migración y el terrorismo. Si continúan las convulsiones internas e internacionales en Oriente Medio y el Norte de África, las repercusiones económicas y geopolíticas negativas serán aun más significativas. Por otro lado, las fuerzas democráticas y reformistas, que a menudo proceden de la generación más joven, de la sociedad civil o el sector privado, representan un rayo de esperanza y un importante punto de partida para la cooperación política alemana. Cada vez tienen más confianza para alzar la voz y contribuir a configurar el orden futuro de sus países y de la región.
Nuestro trabajo en la región
Estos amplios procesos de transformación deben ir acompañados de tantos niveles como sea posible. Las medidas de la Fundación Konrad Adenauer apuntan a cambios estructurales, así como al fortalecimiento y capacitación de los actores sociales y, sobre todo, de las instituciones que abogan por un cambio que no solo contribuya a la urgente estabilización de la región, sino que también avance hacia un desarrollo verdaderamente sostenible. Para ello, la Fundación se guía según los objetivos de la política exterior, seguridad y desarrollo de Alemania, así como por su declaración de misión democristiana, que se rige por los valores de libertad, justicia y solidaridad. Además, la Fundación crea y mantiene plataformas y redes de diálogo únicas, reforzando así el intercambio, la confianza y el entendimiento dentro de los respectivos países entre los distintos actores regionales y también entre Alemania y Europa, por un lado, y Oriente Medio y el Norte de África, por otro.
Para ello, la Fundación Konrad Adenauer trabaja en el Norte de África y Oriente Medio con ocho oficinas de la Fundación (Marruecos, Túnez, Israel, Territorios Palestinos, Jordania, Líbano, Siria/Irak con sede en Beirut, y Turquía), un programa regional para los Estados del Golfo con sede en Ammán, y tres programas regionales temáticos (sobre el Estado de Derecho, el diálogo político y las cuestiones climáticas y energéticas).
Cuentas de Twitter de nuestras oficinas
Publicador de contenidos
Proyectos seleccionados de nuestro departamento
Los proyectos exclusivos y seleccionados de nuestro departamento (posiblemente en cooperación con otros departamentos o socios externos) se presentan en el siguiente resumen.
Publicador de contenidos
Publicador de contenidos
Páginas temáticas de la Konrad-Adenauer-Stiftung
Participamos de forma significativa en las siguientes páginas temáticas de KAS. Aquí encontrará regularmente diversas contribuciones (incluyendo publicaciones y eventos) de nuestro departamento.
Publicador de contenidos
Publicador de contenidos
Publicador de contenidos
Publicador de contenidos
Publicaciones sobre el tema

Konflikt in der christlichen Gemeinschaft im Irak
Innere Konflikte einer jahrtausendealten Gemeinde
-
Lucas Lamberty
-
28 de septiembre de 2023
-
Reportajes internacionales

Regionale Normalisierung – Syrische Blickwinkel
Türkische und arabische Versuche, die Beziehungen zu Syrien auf eine neue Basis zu stellen, sorgen vor allem in Gebieten außerhalb der Kontrolle des Regimes für Besorgnis.
-
Michael Bauer, Anne-Sophie Bauer
-
13 de septiembre de 2023
-
Reportajes internacionales

Israels regionale Außen- und Sicherheitspolitik
Im Spannungsfeld innenpolitischer Volatilität, regionaler Friktionen und externer Bedrohungen
-
Beatrice Gorawantschy, Lina Michelsen
-
30 de agosto de 2023
-
Reportajes internacionales

Das Jordanische Paradox
Partizipation und Kontrolle
-
Edmund Ratka
-
30 de agosto de 2023
-
Reportajes internacionales
Globale Energiemärkte und strategischer Wandel am Golf
Globale Energieengpässe als Machtinstrument
-
Philipp Dienstbier
-
19 de julio de 2023
-
Reportajes internacionales
Potentiale einer algerisch-deutschen Energiepartnerschaft
Globale Energieengpässe als Machtinstrument
-
Matthias Schäfer
-
19 de julio de 2023
-
Reportajes internacionales
Der Irak als Energiepartner?
Globale Energieengpässe als Machtinstrument
-
Lucas Lamberty
-
19 de julio de 2023
-
Reportajes internacionales
Israel zwischen Aufruhr und Paralyse
Ein Teil der umstrittenen Justizreform wurde vom israelischen Parlament in erster Lesung gebilligt
-
Beatrice Gorawantschy, Johannes Sosada
-
12 de julio de 2023
-
Reportajes internacionales
Alte Partner, neue Allianzen?
Der „German-Arab Gulf Dialogue“ erstmalig in der KAS
-
Simon Engelkes, Philipp Dienstbier
-
22 de junio de 2023
-
Notas de acontecimientos
Türkei nach den Wahlen
Alles neu macht der Mai?
-
Walter Glos, Bruno Hamm-Pütt
-
21 de junio de 2023
-
Reportajes internacionales
Publicador de contenidos
Mediateca
