Europa y América del Norte - Departamento de Cooperación Europea e Internacional
Europa y América del Norte
Nuestro enfoque en Europa
El trabajo de las oficinas exteriores de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) en Europa es de especial importancia. La preocupación central es fortalecer y profundizar la cooperación europea y, al mismo tiempo, estabilizar los vínculos bilaterales entre los distintos Estados miembros. Ante los grandes retos que plantea la pandemia de la COVID-19, la atención actual se centra en una Unión Europea más fuerte, justa y sostenible en su conjunto, junto con la recuperación económica y social, y la superación definitiva de la crisis. Además de los retos globales, como el cambio climático y la creciente competencia del sistema, se hace hincapié en la digitalización y en la innovación para reforzar la capacidad de Europa de actuar tanto a nivel interno como externo.
Para abordar estas cuestiones, la cooperación entre partidos políticos tiene una tradición especialmente dilatada en Europa Occidental y es un importante instrumento de la KAS para promover el intercambio bilateral entre los Estados miembros. Sin embargo, el cambiante panorama de los partidos en Europa también está sometiendo a las asociaciones establecidas a una presión cada vez mayor. En el sur de Europa –también como consecuencia de la pandemia del coronavirus– la imagen de Europa se ha deteriorado recientemente en cierta medida. El sur de Europa no se ha sentido en ocasiones lo suficientemente apoyados por sus socios europeos en las tres grandes crisis: la pandemia del coronavirus, la crisis financiera y la crisis migratoria. En la crisis del coronavirus, las críticas y el descontento con la UE han alcanzado un nuevo pico, que desgraciadamente también empieza a manifestarse en círculos fundamentalmente proeuropeos. Las oficinas de la Fundación locales quieren contrarrestar esta evolución con sus medidas.
En vista del preocupante aumento general de las posiciones populistas y nacionalistas en muchos países de la UE, especialmente en el sur y el este de Europa Central, las medidas de la KAS siguen centrándose en el apoyo a las organizaciones asociadas en la política y en la sociedad civil para reforzar su influencia en la elaboración de políticas y su papel en el sistema democrático.
Además, los asuntos en materia de seguridad y defensa, así como el Estado y el futuro de la integración europea, están muy presentes en los debates y en el trabajo de las oficinas de la KAS en Europa Central y Oriental. La tarea y el objetivo de la KAS es lograr que las posiciones comunes europeas tengan un mayor eco. En muchos países también se hace hincapié en la cooperación con los agentes estatales y aquellos de la sociedad civil pertinentes para abordar el pasado comunista. En general, también se observa una polarización del panorama político en la región. Por lo tanto, para la KAS, el fortalecimiento de la sociedad civil es de especial importancia, ya que es un importante estabilizador a largo plazo para las relaciones.
En general, la división Este-Oeste entre los antiguos Estados miembros de la Unión Europea en Europa Occidental y los nuevos Estados miembros en Europa Central y Oriental ha aumentado en los últimos años. Estas fracturas se manifiestan una y otra vez en los debates sobre el Estado de Derecho, la independencia de las instituciones estatales y el papel de las identidades nacionales, las naciones, el patriotismo y el nacionalismo.
Además, la Fundación acompaña el acercamiento de los Estados no miembros de los Balcanes Occidentales a la Unión Europea y la cooperación regional en el marco del Proceso de Berlín, iniciado por la Canciller Angela Merkel con actos de gran repercusión tanto en el sureste de Europa como en Bruselas y Berlín. La interacción –y a menudo la tensión– entre la lealtad a los valores y la política de intereses caracteriza el compromiso de las fundaciones en los Balcanes Occidentales, especialmente en el contexto de la cooperación entre partidos.
En Europa del Este, la atención se sigue centrando en la situación geopolítica a la vista de las tensas relaciones de Rusia con «Occidente» y con partes de su vecindad inmediata, así como en los procesos de transformación política, económica y social, de gran alcance pero a veces estancados, en los Estados de la Asociación Oriental de la UE. Por ello, la labor de la Fundación en Europa del Este se centra en apoyar la instauración de la democracia y el Estado de Derecho, el desarrollo social y económico, y al mismo tiempo promueve el acercamiento a la UE en el marco de la Política Europea de Vecindad y el diálogo sobre cuestiones de política de seguridad regional.
Nuestro enfoque en América del Norte
La perspectiva del trabajo transatlántico de la Fundación Konrad Adenauer cambió durante el gobierno del presidente Donald Trump. Durante su legislatura, en ocasiones poco ortodoxa, no siempre se entendió la opinión de Alemania o de la UE. Han cobrado impulso los discursos sobre el fortalecimiento de una posición común europea y la atención a la capacidad de actuación europea que se iniciaron como reacción a ello. De cara a la nueva administración bajo el mandato del 46º Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sigue siendo de vital importancia defender posiciones comunes para volver a encontrar un terreno común más sólido en cuestiones clave de la relación transatlántica. Si bien es probable que se mantengan algunas orientaciones estratégicas básicas de la administración Trump, se espera un retorno de Estados Unidos a los acuerdos multilaterales bajo la administración Biden. En cuanto a la OTAN, los socios europeos deben estar preparados para seguir siendo llamados a realizar un mayor esfuerzo en el marco de la alianza de defensa. Por ello, la oficina de la KAS en EE. UU. trata de recoger las afinidades con Europa en la política comercial, climática y de seguridad.
En cinco puntos de Europa y América del Norte, la Fundación Konrad Adenauer trabaja en cuestiones multilaterales de las instituciones y organizaciones internacionales ubicadas allí. En la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, la oficina de la Fundación trabaja para fortalecer el orden multilateral y promover la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho. Además, la oficina se ocupa de cuestiones en materia de paz y seguridad, la aplicación de la Agenda2030, así como de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías digitales en el ámbito de la gobernanza digital. Desde el estallido de la pandemia de la COVID-19, la Fundación, con sede en Ginebra, ha participado en la labor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el ámbito de la salud mundial en forma de informes, debates de fondo, actos informativos y publicaciones. Otros puntos de interés son cuestiones relativas al comercio mundial, los desplazamientos y la migración, los derechos humanos, la ayuda humanitaria y la digitalización. La oficina de Washington D.C. supervisa el trabajo del Grupo del Banco Mundial. En la sede de Bruselas, el Diálogo Multinacional para el Desarrollo de la Fundación Konrad Adenauer se ocupa de la dimensión exterior de la labor de la Unión Europea. Desde su sede en Viena, la Fundación Konrad Adenauer se dedica, entre otras cosas, a cuestiones de control de armamento y el mantenimiento de la paz.
Cuentas de Twitter de nuestras oficinas
Páginas temáticas de la Konrad-Adenauer-Stiftung
Participamos de forma significativa en las siguientes páginas temáticas de KAS. Aquí encontrará regularmente diversas contribuciones (incluyendo publicaciones y eventos) de nuestro departamento.
Publicaciones sobre el tema

Rumänien kommt gut durch den Winter. Aber wie sieht es sonst in der Energiepolitik aus?
-
Mihai Marc, Katja Christina Plate
-
27 de enero de 2023
-
Reportajes internacionales

Giorgia Melonis wundersame Wandlung
-
Michael Feth, Nino Galetti
-
19 de enero de 2023
-
Reportajes internacionales

Die Kanadier blicken mit gemischten Gefühlen nach vorn
Wirtschaftliche und soziale Themen prägen das demoskopische Bild zum Jahresbeginn 2023 – und Premier Trudeau bekommt schlechte Noten
-
Norbert Eschborn
-
19 de enero de 2023
-
Reportajes internacionales

Genfer Großwetterlage
Entwicklungen in den Genfer Internationalen Organisationen Mitte Oktober bis Mitte Dezember 2022
-
Olaf Wientzek, Sarah Ultes, Cedric Amon, Louisa Mendoza
-
16 de diciembre de 2022
-
Reportajes internacionales
Überraschung bei der Ersatzwahl des Schweizer Bundesrats
Albert Rösti (SVP) und Elisabeth Baume-Schneider (SP) ersetzen Simonetta Sommaruga und Ueli Maurer
-
Olaf Wientzek, Cedric Amon
-
9 de diciembre de 2022
-
Reportajes internacionales
Die erste Frau an der Spitze Sloweniens: Neue Präsidentin – neue Dynamiken?
Ein Blick auf die politische Bühne im Land
-
Holger Haibach, Alena Beram, Marko Prusina
-
15 de noviembre de 2022
-
Reportajes internacionales
Die erste Runde der Präsidentschaftswahlen in Slowenien
Richtungsentscheidung für Slowenien? Ein Blick auf die politische Bühne im Land: Stichwahl um das Amt
-
Holger Haibach, Alena Beram, Marko Prusina
-
26 de octubre de 2022
-
Reportajes internacionales
Genfer Großwetterlage
Entwicklungen in den Genfer Internationalen Organisationen Ende Juli bis Mitte Oktober 2022
-
Olaf Wientzek, Sarah Ultes, Cedric Amon, Rosa Ann Seidler
-
20 de octubre de 2022
-
Reportajes internacionales
Wahlen in Bosnien und Herzegowina
Erste Frau zum Mitglied der Präsidentschaft gewählt
-
Sven Petke, Bruno Goebel
-
5 de octubre de 2022
-
Reportajes internacionales
Parlamentswahlen in Lettland
Stabilität mit Überraschungseffekten
-
Oliver Morwinsky, Daiga Krieva, Una Spēlmane-Baumane, Ieva Jēkabsone, Jana Kalniņa
-
4 de octubre de 2022
-
Reportajes internacionales
Hauchdünne Mehrheit für überfällige Rentenreform
Dritter Abstimmungssonntag der Schweiz – Wachsende Sorgen um die Energieversorgung im Winter
-
Olaf Wientzek
-
27 de septiembre de 2022
-
Reportajes internacionales
Die schwedische Riksdagswahl
Ein knapper Wahlausgang
-
Gabriele Baumann
-
13 de septiembre de 2022
-
Reportajes internacionales
Corona-Update, USA (August)
Studies, Analysis and Commentary
-
Dirk Hegen
-
7 de septiembre de 2022
-
Reportajes internacionales
Der Südkaukasus im Herbst 2022
Im Windschatten von Russlands Krieg in der Ukraine
-
Stephan Malerius, Matthias Hespe
-
1 de septiembre de 2022
-
Reportajes internacionales
Italien vor dem Sprung ins Ungewisse
-
Michael Feth, Nino Galetti
-
24 de agosto de 2022
-
Reportajes internacionales
Corona-Update, USA (July)
Studies, Analysis and Commentary
-
Dirk Hegen
-
7 de agosto de 2022
-
Reportajes internacionales
Bauernproteste in den Niederlanden
Klima- und Umweltschutzpolitik am Pranger
-
Hardy Ostry, Kai Gläser
-
2 de agosto de 2022
-
Reportajes internacionales
Serbian Foreign Policy in the Wake of the War in Ukraine
The Four Pillars of Foreign Policy, the Kosovo Issue, and the War in Ukraine
-
Norbert Beckmann-Dierkes, Slađan Rankić
-
29 de julio de 2022
-
Reportajes internacionales
Neue Regierungskoalition – die Brücke zu den Wahlen im März 2023
Vorgezogene Regierungsumbildung in Estland
-
Oliver Morwinsky, Sveta Pääru
-
20 de julio de 2022
-
Reportajes internacionales
Agenda 2040? Die Nachhaltigkeitsziele im Krisenmodus
-
Sebastian Borchmeyer
-
14 de julio de 2022
-
Reportajes internacionales
Mediateca

Polska i Ukraina. O wojnie, o pojednaniu, o Europie
W rozmowach Moniki Sieradzkiej występują: Olena Leonenko, Natalia Bryżko, Paweł Kowal, Mykoła Kniażyski, Marcin Święcicki, Volodymir Lytvyn, Krzesimir Dębski, Ołeksandr Bojczenko.
Seguir leyendo
