Mercados de carbono - www.kas.de
This portlet should not exist anymore
En el segundo diálogo virtual estuvo presidido por Hans Blomeier, Representante de la KAS México, Eduardo Walsh, Gerente de Proyectos en la KAS México quien fue el moderador, María José Treviño, Directora General de México en Acclaim Energy, David Colin, MÉXICO2 (plataforma de mercados ambientales de la BMV) y Saúl Pereyra, Coordinador Senior de Acción Climática en WRI México, expertos en temas de energía.
Las preguntas que nuestros panelistas respondieron fueron: ¿Qué son los mercados de carbono? ¿Qué es el Sistema de Comercio de Emisiones? ¿Quién certifica los bonos de carbono? ¿Cuál es el potencial que tiene México para generar bonos de carbono? Fueron algunas preguntas guía que los expertos buscaron responder y analizar a lo largo del diálogo.
Los mercados de carbono surgen como una herramienta que busca atender las consecuencias del cambio climático, ya que buscan reducir las emisiones del efecto invernadero y así, poder cumplir con el Protocolo de Kyoto, indicó Eduardo Walsh.
Respecto, al proceso por el cual las empresas o individuos pueden conocer cuál es el impacto ambiental que están generando. David Colin, explicó que justamente este curso que deberían realizar todos los sectores de la sociedad para comprender qué tipo de energía están utilizando y cuál es el impacto ambiental de este tipo de energías. Con este análisis grandes compañías, pero también pequeñas pueden transitar a un nuevo modelo energético más sostenible y que tenga un menor impacto en el medio ambiente, dijo.
Asimismo, los expertos abordaron las consecuencias que tiene la economía sobre el medio ambiente. “Cualquier actividad económica genera un impacto al medio ambiente en determinada escala”, comentó Saúl Pereyra. Y, además dijo, que no basta con el reconocimiento del daño por el hacedor, sino que la remediación del daño ambiental en muchas ocasiones queda sin respuesta.
Finalmente, los panelistas comentaron sobre las acciones que se pueden tomar para reducir los impactos ambientales desde los mercados de carbono. “Las empresas deben de saber cuáles son sus emisiones y cómo reducirlas”, expresó María José Treviño. Ella también, hizo énfasis en la importancia que tienen las acciones concretas por parte del gobierno y del sector privado con el objetivo de reparar los daños ambientales y reducir la huella de carbono que se está produciendo.
Los expertos concluyeron que tanto en el sector privado como en el público se deben de promover acciones que mitiguen los efectos del gas efecto invernadero y los mercados de carbono suelen ser una opción viable y efectiva para lograrlo.
Ver el diálogo completo aquí.
Bereitgestellt von
Auslandsbüro Mexiko
Über diese Reihe
Die Konrad-Adenauer-Stiftung, ihre Bildungsforen und Auslandsbüros bieten jährlich mehrere tausend Veranstaltungen zu wechselnden Themen an. Über ausgewählte Konferenzen, Events, Symposien etc. berichten wir aktuell und exklusiv für Sie unter www.kas.de. Hier finden Sie neben einer inhaltlichen Zusammenfassung auch Zusatzmaterialien wie Bilder, Redemanuskripte, Videos oder Audiomitschnitte.